Exclusivo
Actualidad

Julián Quintanilla: “Vengo a Ecuador a cerrar la herida”

‘El Santo Prepucio’ se presentó este jueves 18 de enero en el Bankers Club de Guayaquil.

El dramaturgo español Julián Quintanilla cree en Dios. No solo eso: hace años, viajó hasta Padua (Italia) para tocar el cuerpo de San Antonio. Su obra ‘El Santo Prepucio’ la escribió —a cuatro manos con el chileno José Ignacio Valenzuela— desde el punto de vista de la fe, por eso le resulta tan gracioso que haya levantado polémica en un círculo social de la vía a Samborondón. “Tal vez se sintieron aludidos”, dice haciendo referencia a que el guion critica el mercantilismo que se hace —en algunos casos— con la fe católica. “Al final de la obra, el mensaje que te queda es: qué paradoja que los que más dicen defender la fe son los que más delinquen. Creo que a ellos les tocó donde más les dolía, por eso se afectaron”.

“La ignorancia es atrevida”, agrega.

Incluso —asegura— otros de sus trabajos han sido más impactantes en lo emocional, como el caso de ‘Los hombres no mienten’, que se presentó en el Teatro Sánchez Aguilar, ubicado a unos metros de Pop Up Samborondón. Pero entonces la puesta en escena se dio sin ningún problema.

Cuando Quintanilla se enteró de lo que estaba pasando con ‘El Santo Prepucio’ pensó que era broma, le resultaba absurdo. Luego vio los vídeos del día de la clausura (11 de enero) y “pasó de la risa a a sangre helada”. Se indignó —cuenta— cuando escuchó la frase: “ustedes saben que lo que están haciendo es inmoral˝. “Eso fue lo que dijo el que mató a Lorca”, dice. Entonces decidió que tenía que tomar un avión a Guayaquil para exponer su postura; en defensa de la libertad de expresión.

Ya aquí, estuvo en las presentaciones de ‘El Santo Prepucio’ este 18 de enero en el Bankers Club de Guayaquil, que abrió sus puertas para dos funciones únicas como una alternativa tras la censura.

Utilizando una camiseta negra que dice “no a la censura, sí a la libertad artística”, Quintanilla agradeció a los asistentes y presentó una especie de defensa del arte. Pero las actividades de este guionista, director y fotógrafo no acabaron ahí, pues dice que ha venido a Ecuador “a cerrar la herida”. Este viernes 19 de enero se reunirá con José ‘Coco’ Yúnez, alcalde de Samborondón, para dialogar. Además, el próximo lunes 22 leerá, en el mismo lugar donde protestaron contra su obra, un discurso en el que defenderá la expresión artística, con una postura “por la paz y la cultura”.