Exclusivo
Actualidad
5 cosas que un extranjero debe saber para viajar a Ecuador
Los extranjeros que quieran ingresar a Ecuador deben tomar en cuenta algunos factores que pueden facilitar su ingreso o que pueden incluso alargar su estadía.
Las cifras de turismo van en aumento. Según los datos de la Coordinación General de Estadísticas e Investigación del Ministerio de Turismo, en los meses de septiembre y octubre de 2017 se ha registrado un aumento de 16.10 % en la tasa de llegada de extranjeros al país con respecto al período en el año anterior.
Así, el país se está volviendo más atractivo para los extranjeros. Pero para que su visita pase sin contratiempos, estas son algunas cosas que no pueden olvidar al momento de pisar suelo tricolor.
-Validez del pasaporte
La validez mínima de los pasaportes requerida para ingresar al país es de seis meses previo a su caducidad.
-Visa para ingresar a al país
Según el Ministerio del Interior, los ciudadanos de Afganistán, Bangladesh, Cuba, República Democrática de Corea, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Senegal y Somalia requieren visa para ingresar a Ecuador.
-Permanencia en el país
Un ciudadano extranjero puede permanecer en el país por 90 días contados a partir de su primer ingreso a territorio ecuatoriano. Este período puede ser prorrogable por noventa días adicionales.
En el caso de los ciudadanos de Sudamérica, el plazo de permanencia en el país es de 180 días.
-Prórroga para permanecer en Ecuador
Si 90 días no fueron suficientes para explorar el país de los cuatro mundos, los extranjeros pueden solicitar una prórroga para extender el plazo de permanencia en el país.
Para esto es necesario verificar si se puede o no acceder a la prorroga. Luego se deberá realizar un pago de la tercera parte del Salario Básico Unificado ($125) y posteriormente llenar el formulario.
-Trámites para migrantes
En las oficinas de Servicios de Apoyo Migratorio se pueden realizar trámites para prórrogas, arraigos, registros y levantamientos de prohibiciones de salida, movimientos migratorios, etc.