Exclusivo
Actualidad

Conocido por su estilo de vida austero, Mujica rechazó privilegios oficiales incluso en su mandato./INTERNET

Falleció José Mujica, el expresidente "más pobre del mundo": ¿qué le pasó?

El expresidente de Uruguay estaba enfrentando un cáncer que terminó quitándole la vida este 13 de mayo de 2025

José Mujica, expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo en Montevideo. Tenía 89 años y desde abril de 2023 enfrentaba un cáncer de esófago que en los últimos meses se había extendido a otros órganos. La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi.

La situación de Mujica había sido calificada como “terminal” por su esposa, Lucía Topolansky, quien recientemente explicó que el exmandatario ya no recibía tratamientos y que solo se aplicaban cuidados paliativos para aliviar el dolor. La radio local Sarandí fue uno de los medios que difundió esa declaración.

Una enfermedad progresiva y un adiós anunciado

En enero de este año, Mujica confirmó públicamente que el cáncer se había diseminado en su organismo y que no se sometería a nuevas intervenciones. “Estoy en una etapa terminal”, dijo su esposa el 12 de mayo, apenas un día antes de su fallecimiento, cuando explicó por qué el exmandatario no había asistido a las elecciones regionales celebradas en Montevideo. Su médica le recomendó no salir de casa debido al desgaste que implicaba el traslado.

Mujica ya había expresado en otras ocasiones que pertenecía a una generación que estaba “de salida”, pero desde que se conoció su diagnóstico, ese pensamiento se volvió una certeza inevitable. Con su partida se cierra un capítulo significativo para la política uruguaya y latinoamericana.

José Alberto Mujica Cordano nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935. Hijo de Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello, tuvo una infancia marcada por la adversidad económica luego de que su padre quebrara cuando él tenía cinco años. Desde sus primeros años de vida pública, Mujica fue conocido por su cercanía con las causas sociales y su estilo de vida austero, que lo llevó a ser calificado como “el presidente más pobre del mundo”.

Durante su presidencia, promovió políticas de inclusión y defensa de los derechos civiles. Sin embargo, más allá de sus decisiones de gobierno, fue su estilo personal (viviendo en una chacra, rechazando privilegios y donando gran parte de su salario) lo que le otorgó una proyección mediática inusual para un político sudamericano.

Reacción de Rafael Correa y su relación con Ecuador

Su fallecimiento generó reacciones inmediatas en toda la región. Entre ellas, destacó la del expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Se nos fue Pepe”.

Mujica había mencionado en varias ocasiones su aprecio por Ecuador y por Correa: “Al pueblo ecuatoriano le tengo que agradecer varias cosas, las alegrías y el cariño que me demostró cada vez que voy a Ecuador. Le tengo que agradecer haber dado un hijo como Correa, compañero de todos estos años, de lucha por la equidad y por la existencia de nuestra América Latina, en todos los momentos difíciles y en todos los momentos de compromiso”.

Las declaraciones reflejan el impacto que Mujica tuvo no solo en su país, sino en múltiples espacios políticos del continente, donde fue visto como un símbolo de coherencia y sobriedad en el ejercicio del poder.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!