Exclusivo
Actualidad

FARC en Ecuador: Campamentos revelan nivel de penetración en la frontera
Los sitios eran para el descanso de grupos armados, posiblemente de miembros del Frente Carolina Ramírez. Sucedió otra vez en Sucumbíos
El Ejército ecuatoriano desmanteló dos campamentos clandestinos en los sectores de El Recodo y El Paraíso, pertenecientes al cantón Cascales, en la provincia de Sucumbíos, como parte de una operación militar desarrollada tras el ‘encuentro’ con integrantes del Frente Carolina Ramírez, una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que opera en la frontera norte del país.
La operación se realizó en una zona selvática de difícil acceso y forma parte de una serie de acciones ofensivas que el Ejército mantiene en esta y otras partes del Oriente, en especial en áreas limítrofes con Colombia. Según un comunicado militar, los campamentos estaban diseñados para alojar a un gran número de personas: uno tenía capacidad para 150 y el otro para 200 ocupantes.
Durante el registro, los soldados encontraron pertrechos militares, 200 municiones calibre 7,62 mm eslabonadas y utensilios para la preparación de alimentos. Todo el material fue destruido en el sitio una vez que se aseguró el área.
Posible relación con el Frente Carolina Ramírez

Los indicios encontrados, sumados al reciente contacto armado con el Frente Carolina Ramírez, refuerzan la hipótesis de que los campamentos eran utilizados por esta organización como puntos logísticos de descanso y abastecimiento. Esto porque la presencia de los armados colombianos se registró a escasos kilómetros, pero en el cantón Sucumbíos, el pasado 4 de junio.
Este grupo armado colombiano ha sido señalado por autoridades ecuatorianas como responsable de incursiones ilegales en territorio nacional, relacionadas posiblemente con actividades como el narcotráfico, minería ilegal y el control de rutas en zonas fronterizas.
Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) continúan patrullando el sector para impedir que estos espacios vuelvan a ser utilizados por organizaciones irregulares. Las operaciones forman parte del plan de control territorial que se ha intensificado en la frontera norte desde el recrudecimiento del conflicto con estos grupos armados extranjeros como lo fue con Comandos de la Frontera (CDF), grupo que asesinó a 11 soldados ecuatorianos en la provincia de Orellana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!