Exclusivo
Actualidad

FF.AA. asumen reparto de raciones alimenticias
Portoviejo, Manabí
Unos veinte líderes vecinales de distintos sectores y parroquias se agolpaban ayer frente al Fuerte Militar de Manabí. Acababan de conocer que las Fuerzas Armadas habían asumido las entregas de raciones alimenticias en Portoviejo, Manabí, y que las UPC, por lo tanto, no les abastecerían más.
Silvia Camacho había llegado desde la Ciudadela Municipal 2. Muy nerviosa, subrayó que en la UPC más cercana a su zona “solo repartieron el pasado miércoles y no dieron a todos”. Y, al mismo tiempo, reclamó que la distribución a cargo de los militares fuera “más rápida”.
Liliana Laz y Néstor Elías se habían desplazado desde Milagro de Picoazá. Ambos exteriorizaban su preocupación debido a que algunos lugareños “usan el nombre de la comunidad para hacer las solicitudes de ayuda” y llevársela a otro lugar.
A su lado, otros dirigentes vecinales como Alexandra Vinces, de la parroquia San Pablo, incluso reprobaban el egoísmo de quienes revenden los kits alimenticios, ya que “solo piensan en ellos”.
UN NUEVO MÉTODO
Entre tanto, en el puesto de mando, el coronel Pedro Revelo, adscrito a la Brigada de Fuerzas Especiales Número 9 Patria, se afanaba por coordinar algunos envíos. El oficial explicó que la decisión de liderar los repartos se debió a que en las UPC, donde habían dejado raciones el miércoles y el jueves, había “desorganización” y “no existía un procedimiento adecuado de entrega”.
Revelo señaló que “mucha gente recibía dos veces” y los últimos, en cambio, a menudo se quedaban sin nada. De modo que a raíz de estas incidencias, las Fuerzas Armadas comenzaron a realizar reconocimientos en las tres zonas que han dividido la ciudad para identificar las necesidades más imperiosas de la población.
Aunque aún quedan puntos por cubrir y reciben información de los líderes vecinales para averiguar dónde se aprecian más carencias, ellos tampoco desean “sesgar” la distribución, de manera que toman los datos de los dirigentes e inspeccionan cada lugar.
Este método permitió entregar unas 24.000 raciones para tres días el pasado sábado.
No obstante, consideró factible que puedan darse casos de personas que vendan después los kits. (GMA)