SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Guayaquil: ¿Es posible recuperar la paz, seguridad y convivencia ciudadana? Esto opinan expertos

Especialistas dicen, entre otras cosas, que debe haber más coordinación entre instituciones públicas y fundaciones para ejecutar acciones

QUINTO ENCUENTRO SOCI (11742025)
Involucrar a los jóvenes en actividades lúdicas y de sano esparcimiento es una de las estrategias, aseguran los expertos.MIGUEL CANALES / EXTRA

“Hacer de Guayaquil una ciudad de paz a través de la ejecución de políticas en prevención del delito y la violencia”. Con esa frase inicia el objetivo general del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana de la urbe porteña 2023 - 2030. Una propuesta ambiciosa y prometedora, pero que enfrenta desafíos.

Estefanía Andrade, gerente de Reconstrucción del Tejido Social de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (Segura EP), menciona que para obtener datos de la violencia en la ciudad se basaron, en gran parte, en las llamadas de auxilio por sectores al ECU 911. Pero muchos casos no se reportan a esa entidad, sino a fundaciones. Eso hace que la información esté dispersa y no unida.

(También te invitamos a leer: Daniel Noboa aseguró en la ONU que recibe amenazas de muerte "casi todos los días")

“Otra de las situaciones que observamos es que no había esta confianza (en las autoridades)”, recalca.

  • Unidos y no por su lado

Para Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, el principal desafío es que las instituciones públicas no trabajen por su cuenta, sino que se pasen información para que, por ejemplo, no se crucen ejecutando acciones en una misma zona, sino que se organicen y lleguen a más áreas.

Además, indica que también deben tener contacto con las fundaciones, pues estas aplican programas en un determinado sector, que funcionan para que una comunidad no se contamine de violencia, pero por falta de dinero no pueden hacerlos en otras zonas. Y ahí es clave el Estado para ejecutarlos en más territorios.

Sofía Botero, experta en gestión de proyectos de cooperación nacional e internacional en el área social, quien trabajó en procesos de transformación social en Medellín, ciudad capital del departamento de Antioquia en Colombia, su país, explica que para salir de la violencia es importante primero reconocer de qué tipo es, a qué sector está afectando, quiénes son los que la promueven y qué causas influyen para que el problema exista y aumente.

Intervención policial
Para actuar contra los impulsores de la violencia hay que identificar a qué sectores afectan.Archivo / EXTRA

“Lo segundo, sin ninguna duda, es asociarse. Esto no es un problema solo del Estado, de policías ni del Ejército. Esto exige intervenciones para la unión social, para la confianza, la inversión prioritaria en las zonas más marginadas de la ciudad”, detalló.

Nidya Quiroz, consultora internacional de la Organización de Naciones Unidas, quien además trabajó en iniciativas para promover la paz en Bogotá, la capital colombiana, explicó una experiencia productiva en ese aspecto.

(Esta nota también podría interesarte: Juicio político contra Diana Salazar pasa a Comisión de Fiscalización de la Asamblea)

Comentó que, ante la poca confianza de la gente en el trabajo de quienes hacen leyes o son responsables de políticas por la paz, se hizo campañas más directas con jornadas de ‘vacunación’ contra la violencia, en las que se enviaban equipos de psicólogos a ciertos puntos para que la ciudadanía conversara con ellos y les ayuden a identificar los orígenes de la violencia en su vida. Un descubrimiento importante para saber en qué trabajar individualmente.

¿Quieres leer más contenido de calidad y sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!