Exclusivo
Actualidad

Descubre en 8 datos de cómo ha ido el Ecuador entre 20125 y 2016.Archivo

Un 2017 ecuatorianizado en números

Ferrocarriles del Ecuador es uno de los incentivos al turismo que más popularidad ha logrado.

Los 365 días del año podrían resumirse en frases y fotos, pero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), decidió hacerlo en cifras y darnos un tour por lo que fue el 2017 en Ecuador o más bien un comparativo entre el 2015 y 2016, porque el balance del año que se está por cerrar aún no termina.

Así que en cifras el Ecuador más o menos se ha comportado así:

- El tren se ha vuelto tan popular en el país que además de recibir reconocimientos internacionales, ha tenido acogida de pasajeros extranjeros llegando a una capacidad de 30.983. De ellos, el 21,4% son estadounidenses, 13% alemanes y 11,2% franceses.

Pero como no todo vive del turismo, la salud se resquebraja y el corazón es lo que más le duele a los ecuatorianos. En 2016, por ejemplo, se produjeron 6.517 fallecimientos por esta razón. Las enfermedades isquemícas a esta parte del cuerpo son las más comunes.

Sin embargo, como no solo el corazón es el afectado, los riñones también necesitan atención de los ecuatorianos. Por algo la necesidad de diálisis aumentó en un 128%.

Encima, al parecer, en medio de todas esas enfermedades los compatriotas se alejaron del compromiso y decidieron casarse menos. Al menos, en un 4,8% se redujeron los matrimonios.

Y bueno, a pesar de que la economía se haya anunciado como contraída, los viajes al exterior crecieron en un 11%. ¿Y entonces dónde está la plata? Seguramente en los bolsillos de quienes sí pueden costearse un viaje como esos.

Incluso, a los ecuatorianos nos ha ido tan bien que los vehículos que circulan han ido en aumento. Solo en 2016, los carros matriculados sobrepasaron los 130.000.

Otros datos curiosos

1. En cuanto a alimentación, aquí se prefiere más vacas que cerdos.

2. Las mujeres también siguen dominando la población en el país.