Exclusivo
Actualidad

Israel impide arribo de barco humanitario a Gaza; Greta Thunberg viajaba a bordo
Un barco con ayuda a Gaza y activistas como Greta Thunberg fue interceptado por Israel en aguas internacionales
La activista sueca Greta Thunberg denunció este lunes haber sido "interceptada y secuestrada" por fuerzas israelíes en aguas internacionales mientras participaba en una misión humanitaria hacia Gaza.
A bordo del barco Madleen, que navegaba bajo bandera británica, Thunberg y otros 11 activistas de diferentes países intentaban llevar suministros médicos y alimentos a la población de Gaza, sumida en una crisis humanitaria agravada por el bloqueo israelí.
(Lea también: Israel enfrenta emergencia nacional por incendios masivos cerca de Jerusalén)
La embarcación fue interceptada por la Marina israelí y desviada hacia el puerto de Ashdod, lo que, según la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), representa una violación flagrante del derecho internacional.
"Hemos sido secuestrados en aguas internacionales"
A través de un video pregrabado, Thunberg alertó a sus seguidores sobre el abordaje israelí. "Me llamo Greta Thunberg y soy de Suecia. Si ven este vídeo, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes o las fuerzas que apoyan a Israel", afirmó la activista. En el mismo mensaje, pidió a sus amigos, familiares y compañeros que presionaran al gobierno sueco para su liberación y la de los demás tripulantes.
🇵🇸 | Greta Thunberg: "Me llamo Greta Thunberg y soy de Suecia. Si ven este video, nos han interceptado y secuestrado en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes o por fuerzas que apoyan a Israel". pic.twitter.com/d13hT1VMrj
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 9, 2025
La Flotilla de la Libertad, que organiza estos envíos de ayuda a Gaza desde 2010, ha sido una de las principales voces en desafiar el bloqueo israelí, un cerco que limita el acceso de recursos esenciales como alimentos y medicinas a la población palestina.
El Madleen zarpó de Sicilia el 1 de junio con 12 activistas provenientes de Suecia, España, Francia, Alemania, Turquía, Brasil y Países Bajos, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, la misión se vio rápidamente interrumpida por las fuerzas israelíes en alta mar.
Israel responde con ironía y justificaciones
Por su parte, Israel defendió la intervención y calificó la misión de "provocación mediática". A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Israel publicó un comunicado donde minimizó la importancia de la misión, diciendo que todos los pasajeros del yate selfie estaban "sanos y salvos" y que les habían "proporcionado sándwiches y agua".
The “selfie yacht” of the “celebrities” is safely making its way to the shores of Israel. The passengers are expected to return to their home countries.
— Israel Foreign Ministry (@IsraelMFA) June 9, 2025
While Greta and others attempted to stage a media provocation whose sole purpose was to gain publicity — and which included… pic.twitter.com/eEZSJJHVfd
La autoridad israelí insistió que el viaje tenía como único propósito generar publicidad, y que la "pequeña cantidad de ayuda" que portaba el Madleen sería transferida a Gaza a través de los "canales humanitarios reales".
Además, en un tono irónico, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel comentó: "El espectáculo ha terminado". Israel continuó defendiendo su derecho a mantener el bloqueo sobre Gaza, argumentando que no permitirá que ninguna flotilla humanitaria "socave su derecho a la defensa".
El contexto de la misión y las tensiones internacionales
El abordaje de la Flotilla de la Libertad y la detención de Thunberg y otros voluntarios se da en medio de una creciente crisis humanitaria en Gaza. Desde finales de mayo, Israel ha permitido la entrada de una cantidad mínima de ayuda alimentaria, después de casi tres meses de cierre total. La Coalición de la Flotilla de la Libertad, que organiza estas misiones, denuncia la criminalización de la solidaridad internacional. "Nuestra flotilla es una acción no violenta legal. No somos terroristas, somos voluntarios", declaró la organización en su canal de Telegram tras la intervención de las fuerzas israelíes.
El abordaje del Madleen revive las tensiones internacionales que ya se vivieron en 2010 con la interceptación del Mavi Marmara, cuando nueve activistas perdieron la vida en un operativo similar. Aunque en esta ocasión no se han reportado heridos, la acusación de "piratería" lanzada por la FFC ha aumentado las tensiones diplomáticas, y varios gobiernos europeos, como el sueco, enfrentan presiones para actuar en defensa de sus ciudadanos.
Un capítulo más en la lucha por Gaza
El incidente ha puesto nuevamente en la mira la situación de Gaza y el papel de figuras internacionales como Greta Thunberg en la lucha por la justicia social y humanitaria. Para sus seguidores, este es un nuevo capítulo en su lucha, mientras que para Israel, se representa una amenaza a su control marítimo y a su política de bloqueo hacia Gaza.
Mientras los activistas están siendo deportados a sus países de origen, la FFC reafirma su compromiso con la causa humanitaria, pidiendo a la comunidad internacional que se una a su lucha por la libertad de Gaza. En tanto, el gobierno sueco y otros países involucrados siguen siendo presionados para intervenir diplomáticamente en este delicado conflicto.