Exclusivo
Actualidad
¡En Portoviejo se despide al policía muerto en Panantza!
Según el Ministerio del Interior, la tarde del miércoles José Luis Mejía perdió la vida, luego de que un grupo fuertemente armado atacó a quemarropa a uniformados y militares.
José Luis Mejía murió el pasado 14 de diciembre tras un ataque ocurrido en el campamento La Esperanza, sector Panantza de Morona Santiago. El policía, de 29 años, era parte del equipo de seguridad del área donde opera la empresa minera china Explorcobres S.A. (EXSA). Según el Ministerio del Interior, la tarde del miércoles él perdió la vida, luego de que un grupo fuertemente armado atacó a quemarropa a uniformados y militares.
La noche del jueves 15 de diciembre, en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), el cuerpo de Mejía llegó a la Base Aérea de Manta. Sus compañeros y la cúpula policial lo recibieron con honores y lo acompañaron en la caravana que se dirigió por la vía Manta-Montecristi hasta llegar a Portoviejo.
En la capital de Manabí, donde nació el policía, la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) preparó una capilla ardiente. Allí sus restos fueron acogidos por sus familiares, amigos, autoridades civiles, policiales y agentes de varias unidades. José Serrano, exministro del Interior, asistió a la ceremonia.
Durante las honras fúnebres, el general Milton Zárate indicó que “esta muerte no quedará en la impunidad y para garantizar esto, Diego Fuentes, ministro del Interior, permanece en el lugar donde ocurrió el hecho violento”. Este 16 de diciembre el Gobierno de China también expresó su preocupación por los ataques de grupos indígenas, el cual acabó con la vida de un policía y dejó a otros siete agentes heridos.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, explicó en una rueda de prensa que el Ejecutivo del gigante asiático está “sumamente preocupado” por los hechos ocurridos en la provincia de Morona Santiago. Geng expresó su “agradecimiento” por las “acciones inmediatas” del Gobierno ecuatoriano para “controlar la situación”, e indicó que China y Ecuador “mantienen comunicaciones” acerca de la situación.
Esta no es la primera vez que la concesionaria china recibe ataques en la zona. Ya se identificó a indígenas shuar en otro altercado denunciado el pasado 21 de noviembre contra las instalaciones de EXSA.
Los grupos nativos de esa zona se oponen a las actividades extractivas y exigen la salida de las empresas mineras de sus territorios. Legalmente, la compañía es concesionaria para la explotación de minerales, especialmente cobre.
El Gobierno de Ecuador desplazó el jueves 15 de diciembre a militares y policías a la zona minera en la Amazonía. Rafael Correa declaró estado de emergencia por 30 días en la provincia amazónica donde opera EXSA.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) solicitó la mediación de organismos internacionales y la Iglesia Católica para solucionar el conflicto en la zona minera. “La empresa minera china EXSA se asentó desalojando a la comunidad Shuar, lo que avivó resistencia en contra de la minería (...) No son ningunos invasores”, dijo el presidente de la CONAIE, Jorge Herrera. Movimientos indígenas y ecologistas se oponen al desarrollo de proyectos mineros y petroleros, argumentando un grave impacto ambiental.
El manabita José Luis Mejía Solórzano iba a cumplir cuatro años de servicio en la Institución policial. Tenía una hija de 6 años.