Exclusivo
Actualidad

Luna de Fresa en Ecuador: cuándo y cómo disfrutar de este fenómeno astronómico
En junio podrás ver este espectáculo astronómico: claves para no perdértelo
El cielo ecuatoriano se vestirá de magia la noche del 11 de junio de 2025 con la llegada de la Luna de Fresa, uno de los eventos astronómicos más anticipados del año. Un momento perfecto para contemplar, capturar con la cámara y, tal vez, dejar volar un deseo bajo su brillo.
(Te puede interesar: Avance científico: telescopio solar obtiene la imagen más detallada del Sol)
A pesar de su nombre engañoso, la Strawberry Moon o Luna de Fresa no lucirá un tono rosado en el cielo. Su denominación proviene de una antigua tradición de pueblos indígenas norteamericanos, vinculada a la temporada de cosecha de fresas, y no a su coloración.
No obstante, su salida en el horizonte promete un espectáculo visual digno de admirar, atrayendo a aficionados y curiosos de la astronomía.

¿A qué hora y desde dónde se podrá apreciar este fenómeno en Ecuador?
La NASA indica que la Luna alcanzará su fase llena el miércoles 11 de junio de 2025, aunque su característico brillo y forma circular serán visibles desde la noche del martes hasta el jueves. El mejor horario para apreciarla en Ecuador será entre las 19:30 y 22:00, preferiblemente en zonas con cielos despejados y mínima
Claves para observar la Luna de Fresa en su máximo esplendor
La Luna de Fresa no es rosa como muchos creen, esta denominación tiene su origen en las comunidades algonquinas del noreste estadounidense, quienes relacionaban este plenilunio de junio con la cosecha estacional de fresas silvestres. Con los siglos, esta tradición se extendió globalmente.
En el continente europeo recibe los nombres de Luna de Hidromiel o Luna Rosa, mientras que en Asia, particularmente en la tradición china, se la denomina Luna del Loto, demostrando las diversas interpretaciones culturales de este fenómeno astronómico.
Solsticio de junio: celebrado desde la antigüedad hasta hoy
Junio no solo nos trae la Luna de Fresa, sino también otros eventos celestes destacados. El 20 de junio ocurrirá el solsticio, que en el hemisferio norte marcará el inicio del verano con el día más largo del año. Mientras tanto, en el hemisferio sur incluyendo Ecuador este mismo fenómeno dará paso al invierno astronómico y a la noche más prolongada.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!