Exclusivo
Actualidad

La versión ecuatoriana del #8M y su agenda
El #8M se recuerda el Día de las Mujeres mundialmente.
Aquí nadie se va de huelgas, pero hay plantones, marchas, conversatorios y cicleadas. En sí, un momento para ‘parar’ y hablar de mujeres.
De todas las iniciativas en relación con el Día de la Mujer, la más global es #WIFI4WOMEN, un proyecto a cargo de la UNESCO y Fundación Wikimedia. Lo que se busca es que los perfiles de mujeres en Wikipedia dejen de representar solo el 17%. Es decir, chao brecha digital, pero chao en serio.
El llamado está hecho y tiene una meta común: “Crear, enriquecer o traducir, en tantos idiomas como sea posible, en Wikipedia perfiles de mujeres destacadas ayer y hoy en los ámbitos de la educación, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación”, como el portal de la convocatoria lo resume.
Si quieres participar, regístrate aquí e incluso solicita tu certificado de haber colaborado.
Luego, está la agenda de actividades un poco más criolla. Aunque para sintonizar un poco más con el por qué de estas propuestas femeninas, este video te lo explica ‘rapidito’.
El lema en este 2018 de la huelga de mujeres es: “Si nosotras paramos, se para el mundo”. Islandia ya lo probó en 1975 y funcionó: por cada 10 mujeres, 9 pararon sus rutinas; ese día los hombres quedaron al cuidado de los niños.
Ahora que si tienes interés en la causa, puedes ubicarte en este mapa de adhesión virtual que busca contabilizar “la cantidad de personas que están participando simultáneamente en todo el mundo y en tiempo real de la convocatoria al 8M”. A pesar de que se trata de una alianza internacional entre Economía Femini(s)ta y MediaChicas Argentina se puede acceder a ella y decir como propone la página web: Aquí Estamos.
En cuanto a activismo más real, el Centro Ecuatoriano para la Acción Promoción de la Mujer (CEPAM), ofrece voluntariado para quienes estén en Guayaquil. La opción para anotarse en las actividades que organizan está al alcance de este formulario.
Como en los plantones es donde más se concentrará la emoción estas son las propuestas que hay entre Quito y Guayaquil. En caso de necesitar pancartas, afiches o alguna frase adecuada para la fecha, esta cuenta de Twitter ofrece 13 imágenes para salir y hablar de derechos.
Esto es lo que hay
Quito
Evento:Plantón de mujeres
Hora: 09:00-10:00
Dónde: Plaza Juan Montalvo de la Asamblea Nacional
Organiza: Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujer.
Evento: Lanzamiento de la campaña “Sé tu sin violencia”.
Dónde: Centro de convenciones del parque Bicentenario.
Hora: 11:00-13:00
Evento: Artes marciales para la autodefensa de las mujeres.
Hora: 12:00.
Dónde: Sala de artes escénicas 2 del Parque Cumandá.
Evento: Mujeres y Estado, diagnóstico de su situación.
Hora: 18:00
Dónde: CIESPAL
Evento: Mujeres tras la cámara, ciclo de cine y taller de guión de cine.
Hora: 19:30
Dónde: Av. Patria, entre 6 de diciembre y 12 de octubre.
Guayaquil
Evento: Plantón de mujeres
Dos horarios: 10:00 y 17:00
Dónde: Plaza San Francisco.
Evento: Cicleada feminista.
Punto de encuentro: Venezuela, entre Quito y Guaranda (ITAE).
Hora: 12:30-13:00
Evento: Marcha feminista en apoyo a la Huelga 8M
Dónde: Comedor Campus Centro Uartes.
?? ¿Por qué paramos el #8M? Aquí te lo explicamos ???? pic.twitter.com/khGfMajdz9
— IU Andalucía (@iuandalucia) 6 de marzo de 2018
??13 imágenes que puedes imprimir en tu pancarta para el #8M. Descárgalas, mándalas, úsalas como quieras. Ahora son de todas: https://t.co/K7RRe3xPCJ #HaciaLaHuelgaFeminista pic.twitter.com/bK28DCGtQT
— LOLA (@BuzzFeedLola) 6 de marzo de 2018