Exclusivo
Actualidad
Llegó diciembre y con él, el pavo y el chancho
Las cenas se ponen de moda en diciembre y con ellas, cierto tipo de carnes.
Diciembre ya está entre nosotros y la Navidad a la vuelta de la esquina. Parte de la organización de las reuniones por la festividad es elegir lo que vas a cenar en la Noche Buena y también fin de año.
Las opciones que manejan generalmente los ecuatorianos son el pavo y el cerdo. Por cuestiones de salud, los comensales suelen preferir el pavo.
La carne de esta ave es una fuente de proteína de alto valor y mucha calidad, además es sano y muy apetecible. Mientras el cerdo también tiene una amplia aceptación cuando se trata de cenas o cualquier evento durante diciembre.
Su carne forma parte del menú de los ecuatorianos y constituye parte de la dieta cotidiana y los festejos. El consumo de cerdo en Ecuador ha subido de 5 a 10 kilogramos/persona/año en los últimos 10 años.
Aunque también existe una segmento de personas que optan por no consumir esta proteína debido a su alto contenido en grasas, pese a que esta es más saludable que la de otras carnes, y la presencia de virus y bacterias en el mismo.
Al final, la elección la tiene el consumidor de acuerdo a sus necesidades y gustos.
Los tipos de pavos referenciales que existen en el mercado son:
- Pavo mediano: pesa de 5 a 7 Kg. Alcanza para 10 - 12 personas.
- Pavo grande: pesa de 7 a 9 Kg. Alcanza para 12 - 16 personas.
- Pavo extra grande: pesa de 9 a 11 Kg. y de 11 a 13 Kg. Alcanza para 16 - 20 y 20 - 24 personas respectivamente en ese orden.
- Pavo súper grande: pesa más de 13 kg. Alcanza para 24 - 28 personas.
Mientras el cerdo se comercializa entero, por piernas, en lomo, entre otros cortes. Los pesos varían según la necesidad del consumidor.
Una vez escogida la opción, el siguiente paso es saber cómo y donde prepararlo. En nuestro país existen varias alternativas como hornarlo en casa de manera tradicional o trasladarlo a panaderías donde ofrecen el servicio de preparación a un costo de acuerdo al tamaño y peso del producto.
Hay pavo para todos
Según el director Ejecutivo de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, Juan Fernando Gutiérrez, “para este año estimamos que la venta de pavos supere los $ 1.2 millones. De esta venta, un 85% se realiza entre los meses de octubre y diciembre”.
Explica que el 2016, “fue un año en donde la demanda de pavo se vio contraída, generado, sobretodo, por la crisis económica, lo que influyó en el consumo de pavos”.
Gutiérrez resalta además que “desde hace varios años, la producción nacional de pavos está en capacidad de abastecer la demanda del mercado nacional en su totalidad”.
Actualmente, el precio de venta al público de pavo es de aproximadamente $ 2.05 por libra.
El chancho con poca demanda
En locales comerciales como El Sabrosito, ubicado en Carchi y Colombia, suroeste de Guayaquil, mencionan que la venta de pavo y cerdo ha disminuido en relación al año anterior.
Este lugar oferta a su clientela pavos enteros y piernas de cerdo hornadas por libras y enteros listos para consumir.
Pablo Peralta, supervisor del establecimiento, explica que, semanalmente, en esta misma época en 2016, vendían unos 100 pavos y 200 piernas de chancho. Mientras la situación este año se ha reducido a la mitad.
“Lo que menos están pidiendo es chancho, la gente prefiere comprar pavo desmenuzado. El pavo entero no están llevando”, indicó.
En el establecimiento, según Peralta, esperan vender unos 800 perniles de cerdo y 400 pavos como en años anteriores, trabajando de domingo a domingo hasta el 31 de diciembre.