Exclusivo
Actualidad

¿Quién es Niels Olsen? El nuevo líder de la Asamblea Nacional de Ecuador
Niels Olsen Peet asumió la presidencia de la Asamblea Nacional de Ecuador este 14 de mayo de 2025. Conoce quién es y qué ha hecho
El 14 de mayo de 2025, Niels Olsen Peet asumió la presidencia de la Asamblea Nacional de Ecuador, marcando un hito en su carrera política y consolidándose como una figura clave en el escenario legislativo del país. Con 80 votos afirmativos, Olsen, representante del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), fue elegido para liderar el Legislativo en el período 2025-2029, prometiendo gobernabilidad y una agenda centrada en empleo, seguridad, educación y salud.
(Lea también: Niels Olsen es designado presidente de la Asamblea Nacional)
Pero, ¿quién es Niels Olsen, y cómo llegó a esta posición de poder? Este artículo explora su trayectoria, las controversias que han marcado su carrera y su gestión hasta la fecha.
Trayectoria de Niels Olsen: De empresario a líder político
Niels Anthonez Olsen Peet nació el 15 de enero de 1988 en Guayaquil, Ecuador. Proveniente de una familia vinculada al sector agropecuario, creció en la hacienda La Danesa, en la provincia del Guayas, donde asistió a la Escuela Marcelino Maridueña hasta los 12 años. Posteriormente, su familia se mudó a Guayaquil, y Olsen continuó sus estudios en la Unidad Educativa Bilingüe Torremar, graduándose a los 18 años.
Su formación académica es destacada: entre 2006 y 2010, estudió Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos. En 2014, obtuvo una maestría en Turismo Sostenible en la Universidad de Monash, Australia, financiando sus estudios como conductor de carrosas para turistas. También participó en la Sociedad de Empresarios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford, lo que refleja su interés por el emprendimiento y la innovación.
Olsen se consolidó como empresario en el sector turístico, dirigiendo el proyecto Hacienda La Danesa, un emprendimiento de turismo sostenible que combina hospitalidad, gastronomía y experiencias rurales. Su experiencia en este ámbito lo llevó a ser nombrado Ministro de Turismo el 24 de mayo de 2021, bajo el gobierno de Guillermo Lasso.
Fue el único ministro ratificado por el presidente Daniel Noboa en noviembre de 2023, permaneciendo en el cargo hasta el 30 de agosto de 2024, cuando renunció para postularse como asambleísta nacional por ADN.

Como ministro, Olsen impulsó políticas para reactivar el turismo tras la pandemia, enfocándose en la promoción internacional, la conectividad aérea y el alivio financiero para el sector. Entre sus logros destaca la inclusión de artículos en la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (2023), que exoneraron el impuesto a la renta por siete años para inversiones turísticas superiores a 100.000 dólares y eliminaron retenciones fiscales para la promoción internacional del país. Sin embargo, su gestión no estuvo exenta de críticas, como se detalla más adelante.
Tras su renuncia al Ministerio, Olsen se postuló como candidato a asambleísta nacional por ADN, ocupando el segundo lugar en la lista liderada por Annabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa. Su campaña se centró en el turismo como motor económico, proponiendo una ley para fortalecer las áreas protegidas y consolidar el turismo como política de Estado. El 9 de febrero de 2025, fue elegido asambleísta, y su rápida ascensión a la presidencia de la Asamblea refleja el respaldo del oficialismo y su cercanía con el gobierno de Noboa.
Controversias de Niels Olsen
A pesar de su trayectoria, Niels Olsen no ha estado exento de controversias, especialmente durante su tiempo como Ministro de Turismo. Una de las más significativas es el caso Olón, un escándalo relacionado con un proyecto inmobiliario en una zona protegida de la costa ecuatoriana.
La empresa detrás del proyecto estaba vinculada a Lavinia Valbonesi, primera dama y esposa del presidente Noboa, lo que generó acusaciones de tráfico de influencias para obtener permisos ambientales. La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional recomendó un juicio político contra Olsen, junto con otros ministros, por presunto incumplimiento de funciones y falta de respuesta a pedidos de información sobre el caso. Aunque el juicio no avanzó significativamente hasta su renuncia, el escándalo afectó su imagen pública y generó críticas de sectores ambientalistas y opositores.
Otra controversia fue la Marca País, una iniciativa del Ministerio de Turismo lanzada en 2022 para promover a Ecuador internacionalmente. El proyecto fue criticado por su diseño, los procesos de contratación, la votación para elegir el logo y los costos asociados, que muchos consideraron excesivos. La falta de aceptación pública y las dudas sobre la transparencia del proceso ensombrecieron este esfuerzo, y Olsen fue señalado como responsable directo.
Además, su estilo informal y cercano, aunque valorado por algunos, fue cuestionado por sectores que lo consideraban poco acorde con la seriedad del cargo ministerial.

Gestión como presidente de la Asamblea Nacional
La gestión de Niels Olsen como presidente de la Asamblea Nacional apenas comienza, pero ya hay indicios de su enfoque y desafíos. En su discurso tras ser electo, Olsen enfatizó la necesidad de una Asamblea que trabaje por la gobernabilidad, alejada de intereses partidistas. Su elección, respaldada por 80 votos, sugiere que ADN logró consolidar alianzas con otras bancadas, aunque la fragmentación política entre ADN (68 escaños) y Revolución Ciudadana (66 escaños) anticipa un escenario de negociaciones complejas.
Además, su gestión enfrenta retos significativos. La polarización entre ADN y Revolución Ciudadana, liderada por Rafael Correa, podría dificultar la aprobación de leyes clave. Además, Olsen debe demostrar que puede liderar un Legislativo históricamente cuestionado por su baja aprobación y conflictos internos, como los vividos por presidentes anteriores. Su cercanía con el presidente Noboa, aunque una fortaleza, también lo expone a críticas de parcialidad, especialmente si el Ejecutivo busca impulsar reformas controvertidas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!