Exclusivo
Actualidad
Sonnenholzner: “El trabajo es lo único que nos sacará de la pobreza”
El vicepresidente dio una rueda de prensa donde resumió la situación del país.
“El trabajo es lo único que nos sacará de la pobreza”, manifestó Otto Sonnenholzner en la cadena nacional transmitida a las 13:38. El vicepresidente resaltó que las medidas económicas son un reto difícil para Ecuador, pero necesarias para rescatar la economía.
Aseguró que el Gobierno “hace lo correcto, por encima de lo popular”. Agregó, además, que ya se está visitando a las víctimas de saqueos para ayudarlos a reactivar sus negocios, pero advirtió que ese dinero iba a ser invertido en el desarrollo del país.
“El Gobierno quiere repensar el desarrollo rural andino. (...) con crédito adecuado y oportuno. Sabemos que el camino no es la limosna”, señaló.
Conversación con líderes indígenas:
El vicepresidente indicó que en Naciones Unidas se están desarrollando las conversaciones con las autoridades indígenas. Estas están a cargo de Paúl Granda.
Las manifestaciones, dijo, deben ser pacíficas como lo han hecho hoy, 9 de octubre de 2019, las agrupaciones indígenas. Aclaró que las negociaciones con los líderes de estas comunidades es complicado ya que no todos se sienten identificados con una sola persona.
“Estamos tratando de volver a la calma para poder conversar en paz... Ya acordamos la ruta de la movilización y que sea pacífica”, dijo.
El segundo mandatario precisó que existe una dificultad en el marco de los diálogos y es la gran cantidad de líderes indígenas. “La representación de ellos no es única. Usted habla con uno y el otro dice que no se siente representado por ese y así puede hablar con 40 dirigentes”.
Detenidos en manifestaciones:
Los actos de vandalismo serán sancionados. “Quienes han sido apresados por las Fuerzas Armadas tendrán que cumplir y responder ante la ley”, señaló. También los extranjeros que hayan participado de los actos delictivos serán repatriados.
“Ellos declaran, en sus testimonio, que han recibido dinero, entre 40 y 50 dólares para asistir a estas manifestaciones. La inteligencia está haciendo su trabajo y vamos a llegar a los responsables. A muchos los tenemos identificados y otros están apresados. Extranjero que se preste a generar violencia no podrá seguir en Ecuador”. Son 27 los ciudadanos extranjeros detenidos en Guayaquil. Además, declaró que pandillas pagadas intentaron tomarse Guayaquil fueron contenidas.
Tungurahua y Chimborazo serán las provincias en las que más se tendrá que trabajar debido a la mayoría de actos violentos que han afectado a empresas mayoristas agrícolas y de flores.
Escasez de productos:
Aseguró que se están coordinando cadenas de abastecimiento con transportistas para volver a llenar supermercados y tiendas de víveres. “Se está mejorando el comercio exterior, esa es una buena noticia. Pero estamos perdiendo más con el país paralizado que con la eliminación del subsidio. Entiéndanlo por favor”, apostilló.
Llamado a la calma:
El vicepresidente concluyó en que “no podemos llegar con esta situación a final del año. Ecuador no soporta más endeudamiento”. Hizo un llamado a la paz a los ciudadanos y resaltó que los subsidios “no han sacado a nadie de la pobreza”.
Finalmente agradeció a los alcaldes que se han manifestado a favor de la calma.