Exclusivo
Actualidad

¿Qué pasó luego del asesinato del taxista en el centro? | Lo que hicieron sus colegas
El tiroteo sucedido en el centro de Guayaquil en la noche del 16 dejó atemorizados a los conductores; no laboraron al día siguiente
La calle estaba ‘pelada’. Ni uno de los taxistas que usualmente se estacionan a esperar pasajeros en la Primero de Mayo, centro de Guayaquil, se encontraban en su labor diaria y dispuestos para la ‘batalla’. Todos habían sido espantados por el asesinato de uno de los integrantes de este gremio, la noche del lunes 16 de junio.
(Te invitamos a leer: La Mafia Colón Pico: ¿La seguridad de Quito está en jaque por su injerencia?)
“No están. Se fueron al velorio”, gritó uno de los comerciantes ambulantes de la zona, al observar que usuarios se acercaban para hacer fila en la esquina y tomar su turno en los recorridos hacia Durán, destino que cubre la cooperativa Exxon, a la que pertenecía la víctima mortal.
Según el vendedor informal, solo uno o dos taxis llegaban al sitio cada hora y media, para no quedar mal con los clientes. Sin embargo, el resto del tiempo los demás transportistas prefirieron acompañar a su compañero, asesinado a tiros a bordo de su vehículo amarillo.
“No vimos lo que pasó porque ya nos habíamos retirado. Cuando supimos, nos acongojamos porque el señor solo estaba haciendo su trabajo; pero también nos preocupamos porque esta es una zona concurrida por los pasajeros que aguardan los taxirrutas”, mencionó el comerciante.

¿Qué harán las otras compañías que operan en el sector?
Pero el miedo a ser atacados por segunda vez es más fuerte para los coordinadores y conductores de otras cooperativas que también laboran en ese sector. Una, a pocos metros del lugar que suele ocupar la empresa a la que pertenecía la víctima; otra, en la esquina de Lorenzo de Garaycoa y Primero de Mayo; y la última, en Víctor Manuel Rendón y Lorenzo de Garaycoa.
“Estamos ‘ojo’ a cualquier cosa rara, pero hoy (la tarde del martes 17) no se ha visto nada fuera de lo común. Hoy sí hemos visto a la policía y esperamos que así se mantenga”, comentó Daniel, uno de los encargados de atraer clientes.
En cambio, Álex Rodríguez, uno de los usuarios recurrentes de esta ruta, no conocía del hecho violento y, por lo tanto, tampoco de la ausencia de los taxistas esa tarde.“Vine desde Durán en una unidad y no me comentaron nada. Me inquieta que ellos decidan dejar de trabajar en ese recorrido, porque es la opción más económica, segura y rápida”, expresó.
También cuestionó la seguridad que se brinda a las unidades que cruzan de Guayaquil hacia el cantón ferroviario. “Durán está bien feo, esperemos que no pase en las estaciones de allá”, finalizó.
Por su parte, la Policía Nacional, específicamente el departamento de Comunicación del Distrito 9 de Octubre, aseguró a EXTRA que los patrullajes y recorridos por la zona del asesinato se mantienen.No obstante, no precisaron si alguna persona había sido detenida por el caso o si se confirmó la extorsión como móvil del asesinato.
Calles 'fantasmas'
¿Qué dice el gremio de taxistas sobre la seguridad para ellos?
El abogado Jorge Gómez, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis del Guayas, dice que el gremio ha solicitado al Gobierno Nacional y a los GAD municipales que instalen más kits de seguridad (botones de pánico y cámaras al interior de los vehículos).
Estos no abastecen a la totalidad de unidades en la ciudad, que sobrepasan las 13.000. “Apenas tenemos 3.000 instalados. También hemos pedido más patrullajes en calles y carreteras”, manifestó.En cuanto a las extorsiones que sufren, solo tiene una respuesta: “Tenemos que salir acompañados de nuestras oraciones y pedirle a Dios que nos cuide”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!