Exclusivo
Actualidad
La pensión vitalicia en números y nombres
María Alejandra Vicuña duró 11 meses en el cargo. Por ese tiempo en funciones es posible que se haya hecho acreedora a una pensión vitalicia de aproximadamente $ 5.410. ¿Cómo funciona esto?
María Alejandra Vicuña duró 11 meses en el cargo: el 6 de enero de 2018 fue posesionada y el 6 de diciembre del mismo año, la Asamblea Nacional le aceptó su renuncia. Por ese tiempo en funciones es posible que se haya hecho acreedora a una pensión vitalicia de aproximadamente $ 5.410. ¿Cómo funciona esto?
Pues ese derecho está considerado en el artículo 135 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP). Ahí se especifica quiénes serían los beneficiarios:
“(...) A favor de las y los señores expresidentes y vicepresidentes Constitucionales de la República, que sean elegidos constitucionalmente por votación popular y se hayan posesionado en el cargo, se exceptúan los mandatarios a quienes se les revoque el mandato”.
Es decir, que hasta ahora nadie ha perdido ese derecho porque, aunque muchos no han podido terminar sus periodos ninguno ha sido revocado. Aunque en el caso de Vicuña como de su sucesor, no fue electa por sufragio sino a partir de una terna de postulantes.
¿Qué es eso de revocar? Pues es una figura que se encuentra en la ley orgánica Electoral y de Participación Ciudadana donde se dan las pautas para que una autoridad sea revocada de su cargo, en caso de haber incumplido su plan de trabajo.
Aunque ahora se analiza poder limitar de alguna manera los gastos en pensiones vitalicias, con propuestas que vienen del legislativo, el gasto para cumplir con los exmandatarios es fuerte.
El especialista Rodrigo Ibarra junto al equipo de Actuaria (una empresa de asesoramiento estratégico) hizo un balance de los egresos por pagar estos rubros a 10 expresidentes y 12 exvicepresidentes.
Los beneficiarios:
De lado presidencial
Osvaldo Hurtado.
Rodrigo Borja.
Josefina Villalobos (Viuda de Sixto Durán Ballén).
Abdalá Bucaram.
Jamil Mahuad.
Gustavo Noboa.
Lucio Gutiérrez.
Alfredo Palacio.
Rafael Correa.
Fabián Alarcón. (Presidente interino)
Como exvicepresidentes:
Blasco Peñaherrera.
Luis Parodi.
Rosalía Arteaga.
Alberto Dahik.
Jorge Zavala.
Lenín Moreno.
Jorge Glas.
León Roldós.
Eduardo Peña.
Pedro Aguayo.
Pedro Pinto.
Alejandro Serrano.
De acuerdo a los cálculos hechos por Ibarra, estos son los gastos: “Las obligaciones mensuales para el pago a los exmandatarios, suman un total de $ 81,638.75 y un valor actuarial presente que excede los $ 6,000,000.00”.
Las pensiones que cada uno percibe difieren, pero eso sí, ninguno recibe menos de $ 2.0000.