SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Policía allanó una casa en Cumbayá por caso Petroecuador

En el operativo se incautó bienes. Sin embargo, no se logró aprehender a nadie, ya que el inmueble estaba vacío.

Allanamiento Cumbayá

La noche del viernes 21 de octubre, miembros de la Policía Nacional y Fiscalía realizaron un operativo en la ciudad de Quito, para la incautación de bienes en el caso Refinería de Esmeraldas.

Pasadas las 19:00, en las instalaciones de la Policía Judicial, norte de Quito, se concentraron las autoridades policiales y de Justicia, en donde planificaron el operativo. A las 20:00, se dirigieron hasta la parroquia de Cumbayá, nororiente de Quito, donde iban a efectuar un allanamiento en la casa de uno de los involucrados en el cohecho en Petroecuador (Refinería de Esmeraldas).

Los uniformados llegaron al inmueble, donde encontraron las habitaciones con las luces encendidas y parecía que sus dueños estaban ahí. Pero a los llamados que hacían los agentes nadie contestaba. La presencia uniformados alteró la paz en el conjunto habitacional, por lo que los vecinos asustados salían de sus viviendas a mirar qué sucedía.

Después de varias llamadas a los propietarios y no encontrar respuesta, con la respectiva orden de allanamiento, la Policía decidió abrir mediante la fuerza la puerta principal de ingreso al inmueble. La sorpresa para las autoridades fue que no encontraron a nadie en el interior de la casa de dos plantas.

El objetivo del allanamiento habría sido aprehender a Carlos Pareja (hijo) y Yolanda Pareja, hermana, quienes presuntamente estarían involucrados en el caso de cohecho en la empresa estatal de Petroecuador.

Fiscalía

Carlos Pareja está procesado por los presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como gerente de Refinación y gerente General de Petroecuador, entre el 2012 y 2015.

El exfuncionario es uno de los 17 ciudadanos que, este viernes 21 de octubre, fueron vinculados al proceso penal que investiga un presunto cohecho en Petroecuador.

Durante la audiencia, el fiscal del caso Jacinto Tibanlombo presentó como principales elementos de convicción los resultados de la asistencia penal internacional solicitada por la Fiscalía ecuatoriana a Panamá y un informe de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).