SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Alumnos de primaria no perderán el año: ¿beneficiará o perjudicará a los estudiantes?

Tras la ordenanza de que alumnos desde segundo a séptimo de básica no se quedarán de año, padres y docentes opinan al respecto

Imagen referencial. Escolares no repetirán curso desde este año lectivo 2024-2025.
Imagen referencial. Escolares no repetirán curso desde este año lectivo 2024-2025.Extra

La ministra de Educación, Alegría Crespo, anunció cambios radicales en el sistema educativo: a partir de este año lectivo, los alumnos de segundo a séptimo grado de educación básica no repetirán el año por bajas calificaciones. La decisión no fue del todo bien recibida por la ciudadanía.

(Lea también: ¿Qué dijo la escuela en Guayaquil que fue acusada de hurtar libros municipales?)

Crespo fundamentó su decisión en la necesidad de “evitar el abandono escolar” y aclaró que, a partir de octavo grado de básica, el supletorio seguirá siendo una “herramienta” para recuperar materias reprobadas.

Así podrán repetir el curso alumnos de segundo a séptimo de básica

No obstante, la ministra señaló que “con el consenso de la Junta Académica de Curso, los padres de familia y los directivos”, un estudiante de primaria sí podría repetir un año de escuelita.

El anuncio de Crespo generó opiniones divididas entre docentes y padres de familia. En redes sociales, usuarios expresaron su apoyo, pero también rechazaron la medida.

Desde las 11:00 hasta las 14:00 del 22 de mayo, EXTRA consultó a sus lectores, a través de la plataforma X, sobre la viabilidad de la medida. De un total de 107 usuarios que respondieron, 86 se mostraron en contra de la decisión tomada por el Gobierno, expresando diversas preocupaciones sobre su impacto en la calidad educativa.

Alexander Cobos, padre y padrastro de dos niños que se encuentran en el rango de edad afectado por la medida, expresó su descontento. “Si el gobierno anuncia que no se quedarán de año, ¿cómo harán ellos (los niños) el esfuerzo para hacer tareas y asistir a clases, si saben que al final del día igual van a pasar de año?”, cuestionó Cobos.

“¿Cómo harán ellos (los niños) el esfuerzo para hacer tareas y asistir a clases, si saben que van a pasar de año?”Alexander Cobos

Por su parte, Mariana Reyes, madre de familia, manifestó su apoyo a la medida tomada por el Ministerio de Educación, debido a que, según ella, esta logra que no se presione a los alumnos con los estudios desde tan corta edad, como su hija de 10 años.

Imagen referencial. Los estudiantes sí podrán repetir el año si los padres lo desean.
Imagen referencial. Los estudiantes sí podrán repetir el año si los padres lo desean.Extra

Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas, se suma a la postura de Cobos al cuestionar: “Si los niños van a pasar directamente de grado, ¿entonces para qué vienen a la escuela?”.

Beltrán sostiene que la ordenanza en cuestión da “puerta y cabida” a que los niños asistan si quieren o no a clases. Si bien el dirigente no rechaza por completo los cambios educativos, propone la implementación de “cursos de nivelación” de dos a tres meses para aquellos estudiantes que no logren un rendimiento académico satisfactorio al finalizar el año lectivo.

“Tienen que haber exigencias (a los estudiantes), porque de lo contrario, en el futuro tendremos profesionales irresponsables o que no conozcan su oficio y nuestro país va a perder, en ese sentido”, advierte Beltrán.

Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas.
Hilario Beltrán, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Guayas.Archivo

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!