Exclusivo
Actualidad

En mayo, bajó el precio de la gasolina en Ecuador.CANVA.

¿El precio de la gasolina en Ecuador seguirá bajando tras reducción de mayo?

Los precios de las gasolinas en Ecuador bajan en mayo por caída del petróleo. ¿Seguirán disminuyendo? Conoce los factores que influyen

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, los ecuatorianos pagarán menos por las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper, como parte del sistema de revisión mensual de precios que aplica el Gobierno desde julio de 2024. La reducción de mayo se da en respuesta a la caída sostenida del precio del petróleo en el mercado internacional, específicamente del crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia para el petróleo ecuatoriano.

(Lea también: Nuevo precio de la gasolina en Ecuador desde el 12 de mayo: ¿Sube o baja?)

La gasolina Extra y la Ecopaís bajan a USD 2,466 por galón, lo que representa una disminución del 1,16% en comparación con abril. Esta variación mensual forma parte del sistema de bandas de precios, que permite que los precios de los combustibles de bajo octanaje suban hasta un máximo del 5% o bajen hasta un 10% cada mes, con el objetivo de ir reduciendo gradualmente los subsidios estatales sin provocar impactos bruscos en el consumidor.

La gasolina Súper, de 95 octanos y sin subsidio estatal, también disminuye su precio, pasando de USD 3,52 a USD 3,433 por galón, una baja del 2,4%, conforme al comportamiento del mercado internacional, ya que su precio se rige por el libre mercado.

El precio de la gasolina cambia cada mes en Ecuador.CANVA.

¿Por qué baja el precio del petróleo y, con ello, de la gasolina?

Según Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe), la caída en el precio del WTI se debe a una combinación de factores económicos y geopolíticos. Uno de ellos es la guerra arancelaria impulsada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, que ha generado incertidumbre y ha llevado a los bancos de inversión a desprenderse de contratos de futuros de petróleo.

Además, el aumento en la producción petrolera por parte de Rusia y Arabia Saudita, de unos 411.000 barriles diarios, ha incrementado la oferta global, lo cual también ha presionado los precios a la baja. La tensión dentro de la OPEP ha impedido una respuesta coordinada para controlar esta sobreoferta.

Este exceso de oferta, combinado con una menor demanda por parte de los inversionistas, ha contribuido a un descenso sostenido del WTI, y todo indica que esta tendencia podría continuar en los próximos meses.

(Lea también: Bono de Desarrollo Humano 2025: consulta con tu cédula aquí)

¿Seguirá bajando el precio de la gasolina?

Si se mantiene la caída del WTI, el precio de las gasolinas en Ecuador podría seguir disminuyendo, siempre que no se exceda el límite de reducción mensual del 10% establecido por el sistema de bandas. Sin embargo, factores imprevistos en el mercado internacional podrían alterar esta proyección.

Por ahora, los consumidores ecuatorianos reciben con alivio esta baja, aunque el futuro inmediato dependerá de la evolución de los precios del petróleo en el escenario global.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!