Exclusivo
Actualidad

En territorio ecuatoriano se espera que los próximos comicios se desarrollen en febrero de 2017.AFP

En América se renovarán 12 presidentes en menos de tres años

12 elecciones presidenciales se efectuarán en los próximos tres años en América. Nicaragua y Estados Unidos elegirán primer mandatario este 2016.

12 elecciones presidenciales se efectuarán en los próximos tres años en América. Nicaragua y Estados Unidos elegirán primer mandatario este 2016.

Los comicios más cercanos serán en el país de Centroamérica, el próximo 6 de noviembre. En el proceso electoral se elegirán al presidente, vicepresidente, 90 diputados nacionales y 20 del parlamento centroamericano. Daniel Ortega, actual Jefe de Estado, busca la reelección. Rosario Murillo, su esposa, completa el binomio.

El de Estados Unidos es uno de los procesos más esperados a escala mundial. El 8 de noviembre terminará la batalla entre los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump. Aunque la atención mediática se concentra entre los presidenciables del partido Republicano y Demócrata, es preciso advertir que en la papeleta hay cuatro candidatos más. Gary Johnson representa al partido Libertario; Jill Stein al partido Verde; Darrell Castle al Constitución; y Evan McMullin al partido Independiente. Barack Obama debe abandonar la Casa Blanca el 20 de enero de 2017.

En territorio ecuatoriano se espera que los próximos comicios se desarrollen en febrero de 2017. El nuevo Primer Mandatario sucederá a Rafael Correa, luego de una década en el poder. El líder de Alianza País saldrá de Carondelet el 24 de mayo de 2017. A octubre de 2016, la papeleta electoral contempla ocho precandidatos.

Los nombres de quienes buscan el mando de Ecuador son Paul Olsen, por el movimiento Centro Democrático Nacional; Cynthia Viteri por el bloque denominado La Unidad; Álvaro Noboa representa al movimiento Adelante Ecuatoriano Adelante; Abdalá Bucarám Pulley lidera el movimiento Fuerza Ecuador; Paco Moncayo es el elegido por el partido de la Izquierda Democrática; el exfiscal Washington Pesántez va por el movimiento Unión Ecuatoriana; Guillermo Lasso por el movimiento Creo; y Lenín Moreno por Alianza País.

El 19 noviembre de 2017 Chile deberá elegir a su nuevo mandatario. Quien siga a Michelle Bachelet gobernará durante cuatro años sin posibilidad de reelección inmediata. La líder del partido Socialista de Chile dirige la nación desde el 11 de marzo de 2014.

En 2018 Paraguay abrirá el calendario electoral. Se elegirán presidente, vicepresidente, senadores, diputados y gobernadores. Horacio Cartes delegará el poder a quien resulte electo el 21 de abril de 2013 y gobernará entre 2018 y 2023.

Los ‘ticos’ elegirán, por voto facultativo, al sucesor de Luis Solís Rivera el 4 de febrero. El actual presidente de Costa Rica está en el poder desde el 8 de mayo de 2014, luego de ganar las elecciones con el 77% de la votación durante la segunda vuelta electoral.

El puesto que hoy dirige Juan Manuel Santos se disputará en mayo de 2018. Se prevé que, de haber una segunda vuelta, se efectúe el 17 de junio. El ganador del Premio Nobel de la Paz está al mando de Colombia desde el 7 de agosto de 2010.

También en junio México elegirá al sucesor de Enrique Peña Nieto. Quien lo preceda estará al frente durante seis años, sin posibilidad de reelección. El representante del Partido Revolucionario Institucional tomó el mando el 1 de Diciembre de 2012.

Brasil entraría a elecciones presidenciales el 7 de octubre 2018, tras la salida de la exmandataria Dilma Rousseff debido a un proceso de investigación que abrió el Senado brasileño por corrupción en su gobierno. A partir del ‘impeachment’, en agosto de 2016, el vicepresidente Michel Temer lidera el país más grande de Sudamérica.

Venezuela continúa en el calendario electoral. Los venezolanos escogerán al sucesor de Nicolás Maduro el 1 de diciembre de 2018, mediante voto facultativo. El Presidente venezolano asumió el cargo el 5 de marzo de 2013, tras la muerte de Hugo Chávez.

Bolivia inicia el calendario electoral de 2019, año en que el sucesor de Evo Morales será elegido junto a un nuevo vicepresidente. De acuerdo a la Constitución, el binomio estará en el poder durante cinco años. La Constitución boliviana avala la reelección inmediata a una vez. Morales es el presidente con más tiempo en el Ejecutivo en donde está desde 2006, en enero de 2016 fue reelecto por última vez.

Uruguay cierra el calendario. El 27 de octubre de 2019 se escogerá a quien preceda a Tabaré Vázquez. En el país del sur el voto es obligatorio.