Exclusivo
Actualidad
Ley antiviolencia en el deporte, a un paso de la aprobación
Peleas, empujones y hasta muertes se han suscitado en encuentros deportivos a lo largo de los años. La violencia disfrazada con los colores de un equipo finalmente tendrá una ley para sancionarla.
Peleas, empujones y hasta muertes se han suscitado en encuentros deportivos a lo largo de los años. La violencia disfrazada con los colores de un equipo finalmente tendrá una ley para sancionarla.
Escuchar sobre agresiones entre fanáticos luego de un encuentro futbolístico no resulta una novedad. Desde accidentes con bengalas, riñas con cuchillos y disparos han empañado las actividades que deberían ser recreativas, por eso en 28 artículos el proyecto de la Ley Orgánica de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte trata esta problemática para ponerle fin.
El texto fue presentado el pasado 23 de octubre de 2017, y le ha tomado más de un año llegar a segundo debate —planeado para el jueves 13 de diciembre de 2018— en el cual también se espera su aprobación.
El documento muestra que “en los últimos diez años han sido notorias y públicas por lo menos diez muertes al interior de escenarios deportivos o con ocasión de violencia deportiva”. Así lo demuestran casos como el de Carlos Cedeño, un niño hincha de Emelec, que fue impactado por una bengala que le causó la muerte instantáneamente en el año 2007. El artefacto fue lanzado desde el sector donde se ubicaba la barra Sur Oscura, en el estadio Monumental.
En 2009 dos aficionados del Deportivo Quito fueron apuñalados en un doblete del estadio Olímpico Atahualpa. Para seguir la cuanta, en 2012 Michael Murillo, hincha de Barcelona, murió por un impacto de una bala en la cabeza mientras se dirigía al estadio Monumental.
Pero agresiones de este tipo no fueron las únicas. En 2016, Maduro Delgado de 52 años falleció tras ser aplastado por la multitud para entrar al Monumental. En 2017, 41 personas resultaron heridas luego de una pelea entre hinchas, en el sector de la barra Sur Oscura, de Barcelona. En imágenes captadas en video incluso se ve a hinchas portando cuchillos.
La próxima nueva ley menciona puntos clave y obviamente sanciones para quienes insistan en llevar la violencia a los escenarios deportivos. Extra te presenta un resumen con los artículos clave que sin duda debes conocer.
Eventos
Todos los encuentros deportivos (no solamente partidos de fútbol) serían clasificados según el número de público que se tenga previsto. Además se establecerán niveles de riesgo entre bajo, medio y alto según diferentes parámetros. También se deberá contar con el aval de las Federaciones Deportivas para realizar dichos encuentros.
Seguridad
Por obligación todo evento debe contar con un Plan de Seguridad, Prevención y Gestión de Riesgos.
Proyectos educativos
Se promoverán políticas, planes y proyectos que fomenten una cultura de paz. También se regulará la difusión de contenidos comunicacionales y publicitarios que incitan, producen y reproducen violencia en escenarios deportivos.
Instrumentos
Aunque el ingreso de tambores, bombos, banderas y pancartas están permitidos, estos también se regularán y se cuidará que no contengan objetos que puedan ser utilizados como armas. Además tampoco deberán contener mensajes de odio o discriminación.
Sanciones
El proyecto contiene reformas en los artículos 397.1; 397.2; y 397.3 del Código Orgánico Integral penal.
En el primero se establece que la sanción será una multa del 25 % del salario básico unificado y una prohibición de ingreso a escenarios deportivos durante noventa días a quienes escalen mallas de protección o ingrese de forma no autorizada a la cancha, siempre y cuando no existan lesiones a terceros.
En el caso de quienes porten bengalas, material pirotécnico, armas cortopunzantes o gas pimienta, la sanción sería “pena privativa de la libertad por de uno a diez días, multa del 25 % del salario básico unificado (...) y prohibición especial de ingreso a escenarios deportivos por noventa días”.
Pero si intervienes en riñas, enciendes o arrojas una bengala, o cualquier objeto que resulte contundente; la sanción será de pena privativa de la libertad de veinte a treinta días, una multa de 25 % del salario básico unificado y la prohibición de ingreso a escenarios deportivos por noventa días.
Los organizadores también serán sancionados
El coordinador de seguridad que incumpla con sus obligaciones recibirá una multa de tres a cinco salarios básicos unificados. En el caso del organizador la sanción será de nueve a doce salarios básicos.