Desechos orgánicos producen electricidad en Quito
SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Desechos orgánicos producen electricidad en Quito

La planta ubicada en Amaguaña, suroriente de la ciudad utiliza las 1000 toneladas de desperdicios orgánicos diarios y los convierte en energía eléctrica.

Imagen image_123986672
La electricidad se produce directamente con la basura orgánica que contienen gas metano.Cortesía

En Quito, 25 mil viviendas cuentan con energía eléctrica generada con desechos orgánicos. El proyecto ecológico, que nació en 2016, produce actualmente 5MW. La planta está ubicada dentro del Relleno Sanitario El Inga, en la vía Pifo-Amaguaña, oriente de Quito.

La electricidad se produce directamente con la basura orgánica que contienen gas metano. En la ciudad se generan al menos 2 mil toneladas diarias de desperdicios. La mitad es materia orgánica, de cuya descomposición natural surge el biogás.

Verónica Arias, secretaria de Ambiente del Municipio precisó que Quito es pionera en esta iniciativa sostenible de manejo de desechos en Ecuador señaló que hay pocas ciudades en el mundo que cumplen con estas prácticas ecológicas.

En la planta trabajan 13 personas, entre obreros y técnicos. De estos, al menos el 70% forman parte de las comunidades cercanas de Itulcachi y Pifo. La producción de energía va directa al Mercado Eléctrico Mayorista.

Adicionalmente, la planta reduce la contaminación, ya que se dejan de emitir al medio ambiente 26 millones de metros cúbicos de biogás.