Exclusivo
Actualidad

En la capital existen 351 árboles de más de cien años de diversas especies.Cortesía

En Quito hay 351 árboles de más de cien años

Los árboles patrimoniales son ejemplares especiales que se destacan por tener una avanzada edad y un gran tamaño.

Los árboles patrimoniales son ejemplares especiales que se destacan por tener una avanzada edad y un gran tamaño. En la capital tenemos 351 árboles de más de cien años de diversas especies como: aguacate, arrayán, capulí, cedro, ciprés calvo, eucalipto, palma abanico, entre otras.

Son majestuosos y físicamente atractivos, además aportan al entorno paisajístico de la ciudad, mejoran la calidad de su aire, reducen la temperatura, generan sombra y promueven la salud mental y física de su población.

La primera lista de estos ejemplares se creó en 2006 por ser considerados como patrimonio vivo de la ciudad. Esta iniciativa la tuvo el Jardín Botánico de Quito, pues comenzó a identificar y enumerar a los ejemplares más representativos con el objetivo fue promover su importancia y activar la conciencia respecto al cuidado del mismo.

Un árbol puede ser considerado patrimonial por las siguientes razones: cuando es nativo o endémico de un lugar, tiene una forma poco habitual, tiene más de 100 años de edad y notables dimensiones, es emblemático y está interrelacionado con la comunidad, tiene importancia histórica o cuando alberga fauna o flora en amenaza de extinción.

Estas especies son considerados bienes protegidos por lo que no pueden ser cortados, dañados, trasplantados, mutilados ni destruidos. Reciben un mantenimiento especial que consta de fertilización y poda. También tienen letreros descriptivos que destacan su condición “patrimonial”.

La Coordinación de Arbolado Urbano de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, inspecciona constantemente a los estos árboles y toma las medidas de cuidado necesarias para mantenerlos en óptimas condiciones.