Exclusivo
Actualidad

Rubira a compuesto canciones a ciudades como: Vinces, Ambato, Milagro, Guayaquil, Machala y Quito, también le canta al amor.EXTRA / Archivo

“Por mi madre, mi tierra y mis canciones”

Carlos Rubira Infante se encuentra nominado al Salón de la Fama de los Compositores Latinos 2018. La votación es abierta al público, quienes podrán elegirlo hasta la medianoche del 15 de abril.

El pasado 13 de marzo parecía un día normal en la rutina de Carlos Aurelio Rubira Infante, hoy de 96 años. Pero en redes sociales ya corría un rumor que él aún desconocía: una posible nominación al Salón de la Fama de los Compositores Latinos 2018; el mismo al que el año pasado, entró Julio Jaramillo, alumno de este compositor guayaquileño.

Fue su nieto, Enrique Candell Rubira, quien confirmó más tarde la veracidad de la noticia y se lo comentó a su abuelo. “Fue un bombazo”, cuenta Candell.

Carlos Rubira Infante es leyenda viva y ha fomentado distintas clases de géneros musicales en el Ecuador: pasillo, pasacalle, albazo, yaravíes y música popular. Sus canciones suenan en las fiestas patronales como en ‘Guayaquil, pórtico de oro’: “Ciudad cosmopolita, hogar fecundo. Entre dos aguas marco de tu casa. El Guayas eres tú dándote al mundo y el mundo es el salado que te abraza”.

Sentado en la sala de su hogar, en compañía de su enfermera, Rubira Infante comparte lo que pensó cuando supo de la nominación. “La deseaba, pero de todas maneras yo me miraba al espejo y decía ‘yo no me lo merezco’, pero el bombazo me sorprendió”. Sin embargo, el logro no lo atribuye únicamente a su carrera artística, sino también al hecho de ser guayaquileño y ecuatoriano. Para él, las historias vividas en su día a día hicieron que pudiera representar la ‘ecuatorianidad’. La nacionalidad ayudó a construir esa identidad musical.

Sin embargo, las canciones dedicadas al amor son las que también han promulgado bastante éxito en su carrera: Chica linda, Carolina, Mi primer amor, Quiero verte madre, Historia de amor y Esposa. “Quiero que seas feliz mientras yo viva, y que no tenga ni un dolor si quiera. Yo te daré mi amor para que vivas, como una flor en plena primavera. En plena primavera”, canta a capela para ejemplificar sus temas compuestos.

Cuenta que una vez, mientras se desempeñaba como jefe de carreteros andaba en una moto, de norte a sur sobre la calle Ayacucho. “Mientras avanzaba, el chofer de un bus en vez de seguir su ruta, me iba a rebasar”, logró reaccionar y apenas le tocó los pies. En esa ocasión la gente comentaba que “casi lo matan”. Pero ”solo tenía la pierna abollada”, recuerda sobre el accidente que acentuó una artrosis que le impide caminar con normalidad.

Y aunque su semblanza cambia tras recordar esta anécdota, él prefiere quedarse con lo bueno. “No hablemos de la tristeza, hablemos de lo que podemos y vamos a ser, no de lo que pudo ser”. Una frase que podría resumir su camino recorrido en casi un siglo de vida: anécdotas, canciones, y también homenajes.

Pese a que en las últimas semanas había recibido visitas de sus amigos o alumnos de la música, que acompañaban con las guitarras la fuerte voz que aún posee, él siempre se ha reconocido como un compositor. Las 600 canciones escritas lo corroboran y también el haber sido nominado en la categoría de compositor no intérprete en el Salón de la Fama 2018 del cual ya se siente honrado: “Si yo he alcanzado esto es por mi madre, mi tierra y mis canciones”.

Aunque Julio Jaramillo es quizás su pupilo más reconocido, Rubira Infante hizo duetos y fue formador además de artistas como Fresia Saavedra, Olimpo Cárdenas y Pepe Jaramillo (hermano del Ruiseñor de América). Sí —dice— le ha cantado al amor, pero su mayor inspiración fue la cívica, que lo llevó a escribir las canciones que hoy lo hacen merecedor a esta nominación.

A continuación las canciones por las que fue nominado al Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos:

Esposa:

Ambato, tierra de flores:

Cálmate corazón:

Chica linda:

El Pabellón de la fama de los compositores latinos

El Latin Songwriters Hall of Fame es una iniciativa sin fines de lucro que busca “educar, preservar, honrar y celebrar el legado de los compositores latinos en todos los géneros”. La iniciativa es auspiciada por Universal Music, Yamaha, Sony Music, Warner Channel, Gibson Foundation y Billboard.

En su edición 2018 Rubira Infante, como único representante de Ecuador, comparte su nominación con artistas como Chico Navarro de Argentina, Kike Santander de Colombia o Luis Gomez Escolar de España. Por su parte en los nominados interpretes se encuentran artistas como: Charly Garcia de Argentina, Juanes de Colombia, Oscar De León de Venezuela o Marco Antonio Solís de México

¡Apoyemos a Carlos Aurelio!

Para ser parte del Salón de la Fama de los Compositores Latinos, Carlos Rubira Infante necesita el apoyo de sus compatriotas. La votación también se puede realizar por equipo, es decir usted puede dar el voto desde distintos dispositivos como celulares, tablets o computador. EXTRA te enseña como apoyar a nuestro artista:

1. Ingresar a la página www.latinsonghall.com sección Votación:

2. En la esquina superior izquierda se encuentra el botón para seleccionar a Carlos Rubira:

3. Después de seleccionar al artista, en la parte final se encuentra el botón Vote Now:

4. Su voto quedó registrado, recuerde que se puede votar desde diferentes dispositivos.

La votación estará abierta hasta la medianoche del 15 de abril. Los seis artistas con más votos serán agregados al Salón de la Fama durante los Premios La Musa, el 18 de octubre en Estados Unidos. El 1 de mayo se conocerá si Carlos Rubira quedó seleccionado.