Exclusivo
Actualidad

La Ruta del Pescador está llena de hermosos paisajes donde se puede realizar actividades apasionantes de entretenimiento, conocer su riqueza cultural y saborear la exquisita gastronomía costeña.Néstor Mendoza

La Ruta del Pescador lista para Semana Santa

Tiempo de reflexión y turismo, la época marca la abstención de ciertas costumbres entre ellas el consumo de carne; de ahí parte el empeño de que la gastronomía a base de mariscos predomine y sea el plato preferido de la Semana Santa.

Tiempo de reflexión y turismo, la época marca la abstención de ciertas costumbres entre ellas el consumo de carne; de ahí parte el empeño de que la gastronomía a base de mariscos predomine y sea el plato preferido de la Semana Santa.

Esto lo sabe Loor Gonzales, dueña de una cabaña en Playa Delfín de Posorja, por eso se esmeró en mostrar sus mejores preparaciones a los miembros de la Dirección de Turismo de la Prefectura del Guayas que organizó un Press Trip para promocionar los atractivos turísticos de la Ruta del Pescador para el feriado de Semana Santa. El presidente de la comuna Efrén Reyes, desea que el lugar y su gastronomía sea reconocida internacionalmente.

La Ruta del Pescador está llena de hermosos paisajes donde se puede realizar actividades apasionantes de entretenimiento, conocer su riqueza cultural y saborear la exquisita gastronomía costeña, comentó Alexis Escobar director de Turismo subrogante de la prefectura

Bosque Aventura, en el Km. 33 Vía a la Costa, es otro destino turístico que desea ser conocido. Cuenta con circuitos deportivos como, como canopy, golfito, futbolín humano, bolos, futbillar y pesca deportiva indica José Tomala, propietario del parque. El Restaurante ‘Rey Bolón’, ofrece desayunos típicos y una gran variedad gastronómica.

La comuna Data de Posorja, conocida como Playa Delfín tiene varias zonas turísticas, como el Mirador, el monumento al Delfín y el museo comunitario. Además, el grupo folclórico, ‘Matrona de los Vientos’, da la bienvenida a los turistas.

Playas avanza en la construcción del nuevo malecón. “Es una obra emblemática de la provincia del Guayas, que beneficiará a todo el Ecuador, tendrá un destino turístico diferente, no será solo turismo de tránsito si no más permanente. La idea es que el turista que ingrese se quede”, dice la alcaldesa Miriam Lucas.

En playa Chabela, los servidores turísticos del cantón expusieron su gastronomía en un almuerzo buffet, con dulces y cocteles. Especialidades como Encocado de Ostras y Pangora, Correntada de Mariscos, Arroz Engabadeño, Entomatao de Mariscos, Meloso de Conchas, Caldo de Salchicha Marinera y Bolas de Fuego de Mariscos, estarán disponibles para el feriado de Semana Santa.

Miriam Bravo, del restaurante Cabaña Marycris, fue la encargada de la preparación de algunos de estos platos, ella ha realizado más de cinco capacitaciones y talleres impartidos por la prefectura y municipio. La pesca deportiva, kayak, paddleboard, bodyboard y wakeboard, son parte de los deportes que se pueden practicar y los paseos en balsas ancestrales.

Todos estos lugares de la Ruta del Pescador se alistan para recibir a turistas nacionales y extranjero, que buscan algo diferente en este feriado de Semana Santa.