Exclusivo
Actualidad

Un problema de peso en América Latina
Los países de América Latina y el Caribe sufren de un problema en común: el sobrepeso.
Los países de América Latina y el Caribe sufren de un problema en común: el sobrepeso. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los países del continente incrementaron sus tasas de obesidad en adultos entre los años 1980 y 2014.
La acumulación excesiva de grasa puede afectar a la salud, conduciendo a problemas de sobrepeso y obesidad. Y es que un estilo de vida sedentaria y los malos hábitos alimenticios pueden causar que unos kilos de más se conviertan, con el paso del tiempo, en obesidad.
En los 24 países de América Latina y el Caribe alrededor del 20 % de la población sufre de obesidad. El problema es más grave que de lo que parece. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que en 2016 más de 1900 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
El mapa creado por el Observatorio mundial de la salud (GHO) creó en 2017 un mapa que presenta los índices de sobrepeso en cada país del mundo.
Hasta ese año, 5 países presentaron el índice más alto de obesidad en América Latina:
- Argentina: 26,7 %
- Chile: 24,8 %
- México: 23,7 %
- Uruguay: 23,5 %
- Venezuela: 21,9 %
¿A quiénes puede afectar?
Aunque no depende de género o edad, la FAO sostiene que hay mayor número de mujeres que presentan obesidad. El 13 % de adultos en el mundo presentaban problemas de sobrepeso.
No obstante, este no es un problema únicamente para los adultos. En 2016, cerca de 340 millones de niños y adolescentes, de 5 a 19 años, tenían sobrepeso u obesidad.
En Ecuador, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de los años 2011- 2013, el total de la población con sobrepeso y obesidad era de 5 558 185.
La salud paga la cuenta
La OMS alerta que la obesidad puede aumentar el peligro de enfermedades crónicas como:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Diabetes.
- Trastornos del aparato locomotor, en especial la osteoartritis.
- Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
Estos problemas de salud se pueden evitar con una dieta ordenada y un poco de ejercicio. Para la nutricionista Rommy Alcívar el secreto para reducir tallas y mejorar la salud está en evitar los condimentos y la comida procesada.
Según la experta, los alimentos naturales son esenciales: “Lo óptimo es comer mucho más real, tratar de ingerir alimentos menos procesados, eliminar azúcares y harinas refinadas”.
Un chequeo nunca está demás
Para verificar que si tienes el peso adecuado es necesario aplicar una simple fórmula. El índice de masa corporal (IMC) se calcula dividiendo tu peso —en kilos— y tu estatura —en metros— elevada al cuadrado.
Según las aproximaciones de la OMS, si tu índice de masa corporal es igual o superior a 25, ya presentas sobrepeso; y si es mayor a 30 es obesidad; aunque esto varía dependiendo las medidas de cada individuo.