Exclusivo
Actualidad

Montañito es uno de los balnearios más visitados.Archivo

Santa Elena celebra su provincialización

1.700 personas, entre policías, vigilantes de la Comisión de Tránsito, militares, marinos, bomberos y salvavidas, tendrán la responsabilidad de los miles de turistas en Santa Elena.

Los balnearios de la provincia de Santa Elena están entre las principales opciones para el feriado más largo del año, al coincidir el descanso obligatorio con las fiestas de provincialización.

La primera parada de los turistas está en el kilómetro 30 de la vía Guayaquil-Salinas. Allí existe una bifurcación de 35 km que lleva a la localidad de Juntas del Pacífico. Ahí se desarrollará durante el 2, 3 y 4 de noviembre la Feria de la Ciruela, que se realiza consecutivamente durante 30 años.

Si continúa por la misma vía se llega al km 115 se llega a la población de Atahualpa para acudir a la Feria del mueble en donde los artesanos ofrecerán sus creaciones en madera de guayacán.

En el recinto ferial ubicado en el cerro El Tablazo habrá 127 stands y estará abierto de 14:00 a 22:00. En el sitio encontrará artesanías, gastronomía, productos agrícolas. Además, habrá show artísticos.

El sábado 5 noviembre se elegirá la reina de la provincia de Santa Elena. El acto será en la explanada del cerro El Tablazo, actuará como invitado especial el cantante colombiano Jorge Villamizar, exintegrante del grupo Bacilos.

Ese mismo día y en ese mismo lugar cuatro orquestas pondrán a bailar a turistas y nativos: Franklin Band, Aguilar y su orquesta, Don Medardo y sus Players y Los Reyes del Norte.

Los balnearios de la Ruta Spondylus son otra opción para viajeros, así como la variedad de artesanías y locales de gastronomía.

En Montañita, desde el 2 hasta el 5, serán los festivales de música electrónica con agrupaciones en vivo en las 15 discotecas que tiene el exótico balneario.

Hospedaje:

La provincia de Santa Elena tiene entre hoteles, hospederías y hostales, 400 sitios hospedaje, el precio por habitación oscila entre USD 20 y 25 por persona.

¿Cómo llegar?

De Guayaquil a Santa Elena hay 125 de kilómetros. Desde la terminal terrestre de Guayaquil hacia Santa Elena, las cooperativas CICA, CLP y Liberpesa lo llevan a la península a USD 4,35, la salida cada 10 minutos.

Para viajar desde Santa Elena hacia Olón y Montañita, lo llevan los micros de CITU y Manglaralto, a USD 1,50.

1 700 personas, entre policías, vigilantes de la Comisión de Tránsito, militares, marinos, bomberos y salvavidas, tendrán la responsabilidad de los miles de turistas en Santa Elena.