Exclusivo
Actualidad

El secuestro en Guayaquil: ahora un delito de oportunidad.Canva

El secuestro en Guayaquil se convierte en un delito de oportunidad: ¿qué significa?

Inseguridad en Zona 8: crecen el secuestro y la extorsión, con más de 1.500 muertes violentas en lo que va del 2025, según la Policía

La violencia urbana en Guayaquil, Durán y Samborondón, las ciudades que integran la denominada Zona 8 del Ecuador, ha alcanzado niveles alarmantes. Según cifras oficiales compartidas por el comandante de la Policía Nacional para esta jurisdicción, coronel Víctor Hugo Ordóñez, los homicidios y los delitos de secuestro y extorsión han escalado significativamente durante el primer semestre del 2025.

(Te puede interesar: Aquiles Álvarez: “Vamos a convertirnos en una ciudad fantasma”)

En entrevista televisiva este 9 de junio, Ordóñez reveló que se han registrado 1.560 muertes violentas en lo que va del año en esta zona, lo que representa 685 casos más que en el mismo período del año anterior. El comandante fue enfático: “No vamos a desconocer el incremento de 685 muertes violentas comparadas al año anterior. Estamos trabajando para desacelerar esa cifra y reducir el promedio diario de homicidios de 12 a 5”.

De las cifras acumuladas hasta el 1 de junio, Guayaquil concentra 1.222 homicidios, mientras que Durán reporta 320 y Samborondón 18. Ante esta situación, la Policía Nacional ha activado un plan de intervención focalizada que abarca acciones interinstitucionales y operativos especiales en los nueve distritos más conflictivos, entre ellos 9 de Octubre, Pascuales, Nueva Prosperina y Durán.

¿Qué es el “secuestro de oportunidad” que azota a los ciudadanos comunes?

Más allá del alarmante número de asesinatos, el fenómeno que más preocupa a las autoridades es el aumento de los secuestros exprés, también conocidos como secuestros de oportunidad, una forma delictiva que ha dejado de ser exclusiva de ciudadanos con alto poder adquisitivo.

Aumentan los secuestros en Guayaquil.Canva

El secuestro ya no es para ricos. Ahora se dirige a cualquier persona que pueda generar un rédito económico inmediato”, advirtió Ordóñez, señalando que este delito se ha extendido a comerciantes, trabajadores informales y ciudadanos comunes.

¿Cómo actúan los secuestradores en estos casos?

Este tipo de delito se caracteriza por:

  • Falta de planificación compleja: el secuestro ocurre de forma impulsiva
  • Víctimas al azar: no se selecciona por nivel económico sino por vulnerabilidad
  • Ganancia rápida: se busca una recompensa económica inmediata
  • Entorno favorable: zonas con poca vigilancia o momentos de distracción

Estos secuestros suelen implicar amenazas, retención breve y exigencias de pago exprés a familiares o conocidos. Según datos de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (UNASE), se han desarrollado 158 operativos recientes, con 418 detenidos y la liberación de 51 víctimas.

¿Qué pasó con el caso de la ciudadana china secuestrada en Guayaquil?

Uno de los hechos más indignantes ocurrió el 30 de mayo, cuando una ciudadana de nacionalidad china fue secuestrada en la ciudadela Martha de Roldós. Su cuerpo, junto al de otros tres ciudadanos, fue hallado días después en una cisterna en el distrito Nueva Prosperina. Lo que agravó la indignación pública fue que los dos sospechosos detenidos inicialmente, alias La Pinky y alias Cocacho, fueron liberados pocas horas después.

Este hecho derivó en un cruce de versiones entre la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura. Mientras el órgano judicial sostiene que el juez Juan Pablo Pulgarín simplemente acató el pedido de medidas sustitutivas del fiscal, la Fiscalía afirma que sí solicitó prisión preventiva para al menos uno de los implicados.

Este caso reflejó no solo la brutalidad de los nuevos métodos criminales, sino también la creciente desconfianza ciudadana en el sistema de justicia penal, al que muchos consideran permisivo o mal coordinado.

Frente a este panorama, el comandante Ordóñez aseguró que el bloque de seguridad está realizando controles en ejes viales y zonas de alta criminalidad. Sin embargo, mientras las cifras continúan en ascenso y los delitos se vuelven más impredecibles, la percepción de inseguridad entre los habitantes de Guayaquil y sus alrededores se intensifica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!