Exclusivo
Actualidad

Toque de queda en Ecuador: conoce los cantones afectados y sus horarios
El Gobierno de Ecuador renovó el estado de excepción y aplica toque de queda en zonas críticas por violencia. Consulta aquí los cantones y horarios
En respuesta a la creciente ola de violencia que sacude a varias regiones del país, el presidente Daniel Noboa firmó la mañana de este martes 10 de junio un nuevo decreto ejecutivo con el que renueva por 30 días el estado de excepción en varias provincias de Ecuador. La medida, que también contempla un toque de queda focalizado, se oficializó poco después de que se reportara una nueva masacre en el distrito de Pascuales, Guayaquil, donde cinco personas fueron asesinadas a tiros.
(Te puede interesar: Nuevos agentes en Guayaquil: ¿Cómo aplicar a la convocatoria del 2025?)
El Gobierno justifica esta decisión como parte de su estrategia para contener el crimen organizado y restablecer el orden público. A través del Decreto Ejecutivo 599, emitido originalmente el 12 de abril de 2025, se habilita la restricción de derechos constitucionales en zonas específicas del país.
La nueva disposición incluye un toque de queda desde las 22:00 hasta las 05:00, aunque esta medida no se aplica en todo el territorio nacional, sino en cantones seleccionados de las provincias bajo estado de excepción. Además, se suspenden garantías como la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.
¿En qué cantones rige el toque de queda en Ecuador?
A continuación, se detallan los cantones que estarán sujetos a la restricción de movilidad nocturna según su provincia:
Provincia del Guayas
- Durán
- Balao
- Parroquia Tenguel
Provincia de Los Ríos
- Babahoyo
- Buena Fe
- Quevedo
- Pueblo Viejo
- Vinces
- Valencia
- Ventanas
- Mocache
- Urdaneta
- Baba
- Palenque
- Quinsaloma
- Montalvo

Provincia de Orellana
- La Joya de los Sachas
- Puerto Francisco de Orellana
- Loreto
Provincia de Sucumbíos
- Shushufindi
- Lago Agrio
Provincia de Azuay
- Camilo Ponce Enríquez
El toque de queda se aplica exclusivamente en estos cantones, donde se ha registrado una escalada significativa de hechos violentos y presencia de bandas delictivas. La franja horaria de la restricción es de 10 de la noche a 5 de la mañana, periodo durante el cual se limitará la movilidad y se intensificará el control de las fuerzas del orden.
¿Qué implica el estado de excepción renovado?
Además del toque de queda, el decreto contempla la suspensión temporal de derechos fundamentales, lo cual permite a las autoridades ejecutar acciones más directas para combatir la criminalidad organizada. Entre los derechos limitados se encuentran:
- Libertad de tránsito: se podrá restringir el desplazamiento en horarios o sectores específicos.
- Inviolabilidad del domicilio: se autorizan intervenciones sin orden judicial previa en casos excepcionales.
- Inviolabilidad de la correspondencia: se facilita el acceso a comunicaciones en investigaciones bajo causa justificada.
Estas medidas, según el Ejecutivo, son necesarias para contener “la amenaza real e inminente contra los derechos y la seguridad de la ciudadanía”, especialmente en zonas como la costa y la Amazonía, donde las estructuras delictivas han ganado terreno en los últimos meses.
El Gobierno nacional ha reiterado que esta decisión no busca coartar libertades de manera arbitraria, sino más bien restablecer condiciones de seguridad que permitan el normal desarrollo de las actividades económicas y sociales en las provincias afectadas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!