Exclusivo
Actualidad

Tubos y sacos para cobijar a damnificados

Redacción Guayaquil
No habían superado aún las malas noches que les costó darle vida a un ‘batimóvil’ en tamaño real. Pero tan pronto ocurrió el terremoto supieron que era tiempo de poner su talento y habilidad a disposición de quienes lo necesitaban.
Por eso, Jorge Loor y Andrés Quirola, un arquitecto y un productor de televisión aficionados al cómic y a la mecánica, se amanecieron pensando en un prototipo de vivienda emergente que pudiera ayudar a quienes perdieron su hogar.
“La idea era que se pueda instalar sin herramientas y sin necesidad de comprometer el terreno de manera permanente”, explica Loor.
Cada una de estas carpas emplea tubos de pvc de dos pulgadas de diámetro, uniones, lonas o saquillos y pallets. Y armarlas toma menos de 20 minutos.
“Esperamos completar unos 100 o 110 kits de carpas para enviarlos entre lunes y martes”, manifiesta Quirola.

 

¿Quieres ayudar?

Plan crear
Durán:
• Cdla. Abel Gilbert 3, solar 9, por la entrada de Omarsa.

Guayaquil:
• Universidad Católica (hall de la Facultad de Arquitectura)
• Universidad de Guayaquil (cancha de la Facultad de Educación Física)

¿Qué necesitan?
•  9 codos 45”
•  4 codos 90”
• 10 tees 2”
•  3 cruces 2”
• 16 yees 2”
• 20 uniones 2”
• 13 tubos 2”
• lonas o sacos

Contacto: Jorge Rodríguez, 0994830889

(LLl)