Exclusivo
Actualidad

UE propone a un país latinoamericano como destino seguro para deportar migrantes
Colombia entre los siete países considerados “seguros” por la Unión Europea
La Comisión Europea publicó una lista de siete países que considera “seguros” para facilitar la deportación de migrantes cuyas solicitudes de asilo no prosperen. Entre las naciones incluidas figura Colombia, junto a Bangladesh, Egipto, India, Kosovo, Marruecos y Túnez.
La medida busca implementar procedimientos acelerados para las solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos de estas naciones, bajo la premisa de que tienen escasas probabilidades de ser aceptadas. Según la Comisión, esta clasificación permitiría a los Estados miembros gestionar con mayor rapidez los trámites migratorios, en medio de un contexto de presión por parte de sectores políticos y sociales europeos.
"Muchos Estados miembros se enfrentan a una importante acumulación de solicitudes de asilo, por lo que cualquier cosa que podamos hacer ahora para apoyar decisiones de asilo más rápidas es esencial", expresó Magnus Brunner, comisario europeo de Migración.
Colombia en la mira y cambios en el sistema europeo
La inclusión de Colombia y de los demás países en esta lista se basa, según explicó la Comisión, se debe al gran número de solicitantes procedentes dichas naciones. La decisión forma parte de una estrategia más amplia de Bruselas, que contempla incluso la posibilidad de establecer centros de retorno de migrantes fuera del territorio europeo.
Actualmente, menos del 20% de las personas a quienes se les ordena abandonar el bloque regresa efectivamente a su país de origen, según datos proporcionados por la Unión Europea. Por ello, las autoridades buscan mejorar los mecanismos de retorno.
(Te recomendamos leer: La UE se alista para una posible guerra comercial con EE. UU. por los aranceles)
El nuevo plan aún debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros antes de su entrada en vigor. La Comisión advirtió que la lista podrá ser actualizada en el futuro, de acuerdo con los flujos migratorios y otros factores relevantes.
Reforma migratoria y críticas desde organizaciones humanitarias
Aunque la Unión Europea ya había intentado impulsar una medida similar en 2015, el plan fue desechado tras intensos debates en torno a la inclusión de Turquía. En esta nueva versión, la Comisión propone una armonización entre los países del bloque para establecer criterios comunes sobre naciones de origen consideradas seguras.
El objetivo de esta clasificación es fortalecer la política de retornos en medio de un aumento del sentimiento antiinmigrante en varios países europeos, lo que ha dado impulso a partidos de extrema derecha. En octubre, países como Italia, Dinamarca, Suecia y los Países Bajos pidieron una legislación urgente para incrementar y acelerar las devoluciones.
No obstante, la propuesta ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Estos grupos advierten que el debilitamiento de las garantías de asilo puede poner en riesgo a personas vulnerables. Además, aunque se contempla una tramitación acelerada, la Comisión señaló que cada caso deberá ser evaluado individualmente para asegurar que las salvaguardas legales se mantengan vigentes.
The EU is reportedly preparing to label 7 countries as “safe countries of origin”, incl. #Tunisia, #Morocco, & #Egypt — countries with documented rights abuses and limited protections for both their own citizens and migrants. Labeling them “safe” is misleading — & dangerous. pic.twitter.com/iEo4zzwMi2
— EuroMed Rights (@EuroMedRights) April 15, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!