Exclusivo
Actualidad

Usuarios del metro de Quito aún confundidos con apertura manual de puertas nocturnas
Aunque se trata de una medida oficial desde el 1 de junio, muchos aún desconocen cómo actuar al abordar o descender del tren
La implementación del sistema de apertura manual de puertas en el Metro de Quito ha generado incertidumbre entre los pasajeros, especialmente durante las horas de menor afluencia. A pesar de que la medida ya rige desde hace varios días, no todos los usuarios han logrado adaptarse a esta nueva modalidad.
El cambio, vigente desde el 1 de junio de 2025, obliga a los pasajeros a presionar un botón para ingresar o salir del tren en determinados horarios. Aunque la iniciativa busca mejorar la eficiencia operativa, su aplicación todavía presenta dificultades para gran parte de la ciudadanía, en especial durante las noches.
Confusión entre pasajeros y falta de difusión clara
Durante un recorrido realizado por EXTRA el 10 de junio, después de las 20:30, en el tramo que va desde Quitumbe hasta El Ejido, se identificó que al menos diez personas desconocían la necesidad de activar el botón para abrir las puertas. La situación evidenció la falta de claridad en la comunicación sobre el nuevo sistema.
En la estación Morán Valverde, Carlos, un usuario habitual, esperó sin éxito a que las puertas se abrieran de forma automática. Fue otro pasajero, desde el interior del vagón, quien le indicó cómo proceder. Tras presionar el botón y lograr ingresar, Carlos expresó: “había olvidado el reciente cambio”.
(Te puede interesar: Falleció Eduardo, integrante de los hermanos Miño Naranjo)
Otro caso fue el de Antonio, quien no tuvo la misma suerte. Al no presionar el botón ni recibir asistencia, el tren partió sin él, y tuvo que esperar a la siguiente unidad. La falta de personal que brinde orientación y la escasez de anuncios explicativos agravan el problema, especialmente en las estaciones menos concurridas.

Necesidad de mejorar la comunicación
En ese mismo recorrido, apenas una vez se escuchó un mensaje por los altoparlantes que explicaba el funcionamiento del sistema de puertas. Para muchos, como Camila Mosquera, esto no es suficiente. Ella descendía en la estación El Ejido y, de no haber coincidido con otro pasajero que sí conocía el procedimiento, habría pasado de largo su destino.
“Creo que los guardias o el personal del metro deberían socializar más este cambio, sobre todo en las noches. Muchas personas no tienen claro cómo funciona y eso puede causar confusión”, comentó Mosquera.
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) señaló que la medida busca reducir el uso innecesario de las puertas, optimizar la operación de los trenes y alinearse con estándares internacionales de transporte urbano.
Horarios diferenciados
La modalidad manual no aplica durante todo el día. Según la Epmmq, los horarios establecidos para el uso del botón de lunes a viernes son de 05:30 a 06:30, de 10:00 a 17:00 y de 20:00 a 23:00. Mientras tanto, los sábados, domingos y feriados: durante toda la jornada, desde las 07:00 hasta el cierre de operaciones
En cambio, durante las llamadas “horas pico”, como el inicio de la mañana y el final de la jornada laboral, las puertas siguen operando de forma automática para agilizar el flujo de pasajeros.
La entidad también informó que se ejecutará un plan intensivo de educación y comunicación para familiarizar a los usuarios con esta nueva práctica. El programa se llevará a cabo durante los primeros 30 días tras la implementación del sistema.
A pesar de esta iniciativa, los pasajeros que fueron consultados expresaron que aún es necesario reforzar la señalización, los anuncios por altavoz y la asistencia presencial en estaciones. Las complicaciones se hacen más notorias en la noche, cuando la frecuencia de trenes y personal es menor.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!