Exclusivo
Actualidad

La galardonada expondrá el lunes 5 de diciembre del 2016 en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

La descubridora del VIH llegará a Guayaquil

La galardonada expondrá el lunes 5 de diciembre del 2016 en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

La doctora Françoise Barré – Sinoussi recibió en 2008 el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Ahora investiga una posible cura y promueve la prevención de la transmisión a los bebés.

Como embajadora de una campaña propuesta por la Corporación Kimirina, llamada ‘Cero bebés nacen con VIH’, la investigadora llega a Guayaquil para dar una charla sobre la posibilidad de que se frene esta epidemia. La galardonada expondrá el lunes 5 de diciembre del 2016 en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, con el respaldo del Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil y Fundación Ecuador.

La Corporación Kimirina es una organización ecuatoriana experta en la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual. Tiene más de 15 años de experiencia en el trabajo comunitario con grupos vulnerables y se enfoca en la prevención de la transmisión del virus de madre a hijo, mediante la promoción gratuita de la prueba rápida.

Según datos de ONUSIDA, en Ecuador aproximadamente 29.000 personas viven con VIH. El 30% son mujeres en edad reproductiva. La transmisión del virus de la madre al niño, según estudios de UNICEF, causa el 90% de nuevas infecciones a escala mundial.

Este 1 de diciembre, en el marco del Día Mundial del Sida, en diversas casas de salud realizaron actividades para sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas y evitar la discriminación hacia quienes viven con la enfermedad. La Policía Nacional también se vinculó a esta jornada sobre la consejería y las pruebas.

En el hospital Francisco de Icaza Bustamente se dieron abrazos a los niños para romper el estigma y el rechazo a pacientes portadores del virus. En el Hospital Universitario de Guayaquil, unas 200 personas sellaron su huella, formaron un lazo y levantaron su mano como compromiso para la prevención. También se dieron charlas sobre nutrición, transmisión materno-infantil, uso correcto del preservativo masculino y femenino, derechos sexuales y reproductivos. El hospital Luis Vernaza organizó una casa abierta para exponer sobre las diferentes medidas, diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados.