Habitantes aledaños al volcán Cotopaxi participarán en simulacro regional
SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Actualidad

Habitantes aledaños al volcán Cotopaxi participarán en simulacro regional

El ejercicio de prueba se realizará con la finalidad de medir los tiempos de respuesta por parte de la ciudadanía, autoridades e instituciones de socorro; y corregir posibles fallos existan durante el simulacro.

Imagen (23796485)
Referencial. La Secretaría de Gestión de Riesgo (SGR) estima que el simulacro cuente con la participación de unas 25 mil personas.Archivo

Las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo participarán este jueves 5 de octubre en un simulacro regional ante una posible erupción del volcán Cotopaxi.

El ejercicio de prueba se realizará con la finalidad de medir los tiempos de respuesta por parte de la ciudadanía, autoridades e instituciones de socorro; y corregir posibles fallos que existan durante la actividad.

Varios cantones y parroquias de estas provincias se encuentran en ubicados en la zona de influencia de la montaña andina, según el mapa de peligros volcánicos del Instituto Geofísico (IGEPN).

La Secretaría de Gestión de Riesgo (SGR) estima que el simulacro cuente con la participación de unas 25 mil personas que habitan en comunidades y barrios de sectores urbanos en riesgo de sufrir lahares.

A ellos se sumarán estudiantes, docentes y personal administrativo de las unidades educativas también situadas en zonas de riesgo.

En la práctica, se activarán las 10 sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la SGR, 5 sirenas del Municipio de Latacunga, una de Salcedo y las 7 sirenas del Parque Nacional Cotopaxi.

Alexandra Ocles, titular de la SGR, explicó que para la evacuación existen 55 zonas seguras: 38 en el cantón Latacunga y 17 en Salcedo (Cotopaxi).

En Pichincha se activarán 7 sirenas: 1 en el cantón Mejía, 1 en Rumiñahui, 2 en el Distrito Metropolitano de Quito y 3 en la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos.

En Napo, se activará una cadena de llamadas, campanas de iglesia, churos en las comunidades aledañas y sirenas de patrulleros. Esta provincia cuenta con 8 puntos de encuentro en la parroquia Puerto Napo.