Exclusivo
Actualidad
Mujeres de Zamora Chinchipe reciben capacitación de la policía para prevenir actos de violencia intrafamiliar
Del 1 de enero al 30 de abril en Ecuador han sido asesinadas 122 mujeres. 58 de los crímenes son investigados como femicidio

En el cantón Chinchipe, en la provincia de Zamora Chinchipe, situada en el sur de la región amazónica, la Policía Nacional en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó un taller para prevenir la violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
El mayor Darwin Parra, jefe subrogante de la Subzona Zamora Chinchipe explicó que la finalidad del taller, que se llevó a cabo el lunes 22 de mayo, es concientizar, sensibilizar y prevenir la problemática que se vive en cuanto al maltrato físico, psicológico o sexual del que son víctimas las mujeres o demás integrantes del núcleo familiar en este distrito.
Para la capacitación a la comunidad también realizó dramatizaciones en temas de seguridad ciudadana y prevención de delitos. El acto contó con la presencia de las autoridades del cantón.

En Ecuador, del 1 de enero al 30 de abril, 122 mujeres han sido asesinadas. De ellas, 58 son investigados como femicidios. La mayoría de las víctimas tenían un promedio de edad de 25 a 32 años, indica un informe de la Alianza Feminista para el Mapeo de Feminicidios en el Ecuador.
Las provincias con mayor número de asesinatos de mujeres son: Guayas (35), Los Ríos (16), El Oro (13), Manabí (11), Santa Elena (9), Pichincha (9) y Esmeraldas (7).
De acuerdo al informe de Aldea, 16 de las mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia, dos tenían una boleta de auxilio, una sufrió abuso sexual.