Exclusivo
Buena Vida

¿Por qué nos dicen ‘monos’ y les respondemos con ‘gallinas’?

Conozca los orígenes de estos apodos con los que identifican a ecuatorianos y peruanos, respectivamente.

Cada vez que Ecuador y Perú se miden en alguna disciplina, por ejemplo, el fútbol, los colores patrios se alborotan y de ambos lados surgen unos singulares apodos que han acompañado a ecuatorianos y peruanos por décadas: ‘monos’ y ‘gallinas’.

Pero, ¿por qué nos dicen ‘monos’ a los ecuatorianos y por qué se conoce como ‘gallinas’ a los peruanos?

El historiador Alberto Sánchez Varas explica que, puertas afuera, el apodo “monos” no solo identifica a los guayaquileños, como ocurre dentro del país.

“En el exterior nos dicen ‘monos’ en general a los ecuatorianos por una anécdota que data de la época de la Colonia”, añade. Allá por el siglo XVI, los navegantes que visitaron estas tierras llevaron especies autóctonas como regalo para el Rey de España.

“Los monos eran de una selva cercana a Guayaquil. Allá encantaron esos animales y preguntaron que de dónde venían. Y dijeron que de Guayaquil. Y por analogía se nos denominó ‘monos’ a todos los que eran de la Real Audiencia de Quito, es decir, a los actuales ecuatorianos”, detalla Varas.

Incluso, relata que no solo los peruanos nos conocen de esta manera sino también en otros países del Pacífico sur, como Chile.

Luis Vega, peruano que trabaja en labores diplomáticas en Ecuador, añade que estos términos ganaron fuerza sobre todo durante los enfrentamientos bélicos, en 1941 y en las guerras posteriores.

“Vienen de 1941, cuando supuestamente los peruanos invadieron la parte de la frontera. Decían que los ecuatorianos no tenían armamentos y que cuando escuchaban las balas se subían a los árboles”, recuerda Vega.

Pero los ecuatorianos no se quedaron con la ‘pica’ y también encontraron un sobrenombre para sus contendientes.

“En Jambelí, los ecuatorianos atacaron con furia y rebeldía porque estaban cansados de los vecinos del sur. Decían que los peruanos salieron a la carrera como gallinitas”, agrega Vega sobre por qué cree que nació el ‘mote’ de ‘gallinas’.

Incluso, en 2013, el cineasta ecuatoriano Alfredo León hizo alusión a estos apodos en la película de ficción ‘Mono con gallinas’, cuya trama se desarrolla durante el conflicto limítrofe entre Perú y Ecuador en 1941.

Sin embargo, hay quienes sostienen que el apodo se originó mucho antes.

Por ejemplo, en el diario colombiano El Tiempo, en un relato ambientado en la guerra entre Ecuador y Perú, que data de 1995, se lee en boca de un peruano: “A nosotros, en Ecuador, nos dicen gallinas porque hemos perdido todas las guerras, la con Chile, la con Colombia... qué sé yo”.

Willington Paredes, investigador e historiador, detalla que existen dos orígenes para el apodo. El que narró Vega y uno anterior. “Nace a partir de Portete de Tarqui. Cuando fueron derrotados por el ejército de Simón Bolívar y retrocedieron. Por eso es que los compararon con gallinas”.

Superados los conflictos bélicos entre ambos países, ambos términos subsistieron en el habla popular, sobre todo cuando hay enfrentamientos o competencias deportivas.

Por ejemplo, la noche de este 6 de septiembre, los ecuatorianos coloquialmente dicen que quieren “comer ‘gallina’” mientras que en Perú esperan “freír ‘monos’”.

“Todo dependerá de la inflexión de voz o el entorno de la frase”, menciona Sánchez Varas.