Exclusivo
Buena Vida

Artista ecuatoriano que murió en 2011 después de recibir dos balazos.

Recordarán trayectoria de Manuel Calisto

En el Ocho y Medio se presentarán obras audiovisuales protagonizadas por el actor Manuel Calisto. Artista ecuatoriano que murió en 2011 después de recibir dos balazos.

Desde hoy, 14 de marzo, el cine Ocho y Medio proyectará películas del actor ecuatoriano Manuel Calisto, a manera de homenaje por su talento y aporte al cine nacional, quien murió en junio de 2011 después de recibir dos balazos en su rostro.

A las 19:00 de este miércoles se pretende que se presente la función de la cinta ‘Cuando me toque a mí’, que cuenta la historia de un médico legista llamado Arturo Fernández, el que se junta con su hermano, su madre, su asistente, una interna de hospital, un migrante de la Costa, una mujer, su hijo, su exmarido y su amante.

Mientras que el jueves 15 y el domingo 18 a las 19:00 se proyectará el largometraje ‘A estas alturas de la vida’, en la que se presentan las situaciones que viven Daniel y Martín, dos amigos inseparables. Éste último interpretado por Calisto, su personaje es la de un hombre burócrata que busca superarse día a día, pero en el fondo sabe que nunca podrá salir de su escritorio como funcionario. Su amigo, Daniel, en cambio es un mujeriego inestable que no tiene metas fijas.

Durante las noches dedicadas a Manuel Calisto también presentarán cortometrajes, así como vídeos del programa Cinefilia, que el artista condujo y en el que se hacen entrevistas a personajes de la producción y cultura audiovisual del país.

La entrada a los eventos tienen un costo de cinco dólares, el espacio cultural está ubicado en el emblemático barrio de La Floresta, centro norte de la urbe.

Manuel Calisto murió en 2011 en su casa, ubicada en el sector de la Granda Centeno, después de que dos delincuentes ingresaron a su morada para robarle.

En vida, el artista recibió varios reconocimientos como el título de ‘Mejor actor ecuatoriano’ en los Premios Colibrí del Consejo Nacional de Cinematografía y el Ministerio de Cultura. También, en 2006, le dieron el Premio de Interpretación Masculina del Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina