Exclusivo
Buena Vida

Se trata de un proyecto encaminado a la conservación de la biodiversidad urbana, implementado por la Comisión de gestión Ambiental del Municipio de Cuenca.EXTRA

Cuenca tiene 10 hábitats artificiales y un manual para anfibios urbanos

Se trata de un proyecto encaminado a la conservación de la biodiversidad urbana, implementado por la Comisión de gestión Ambiental del Municipio de Cuenca.

Diez hábitats artificiales para la conservación de anfibios urbanos en peligro de extensión forman parte de las riberas de los ríos Tomebamba, Tarqui y Yanuncay. Son humedales con plantas nativas y agua del mismo sector, donde habitarán especies como la hyloxalus vertebralis o ranita de los potreros, la gastrotheca pseustes o rana marsupial, la gastrotheca litonedis o rana marsupial del Azuay y la nelsonophryne aequatorialis o rana fosorial.

Se trata de un proyecto encaminado a la conservación de la biodiversidad urbana, implementado por la Comisión de gestión Ambiental del Municipio de Cuenca. Es el rescate e inserción de anfibios y la recuperación de las riberas de los ríos, con flora nativa, que obtuvo en el 2014 el primer premio del concurso ‘Premio Verde’ convocado por el Banco de Desarrollo del Ecuador.

El premio consistió en 300.000 dólares a la mejor iniciativa nacional para la protección del medio ambiente. De acuerdo a Catalina Albán, directora de la Comisión de gestión Ambiental del Municipio de Cuenca, el proyecto contempla la adecuación de las fosas, adaptación y monitoreo de los anfibios.

Los espacios artificiales que se formaron están en los sectores de: el Circo Social (río Tarqui), av. Primero de Mayo (río Yanuncay), parque El Paraíso y Puertas del Sol (río Tomebamba). Los trabajos cumplidos fueron la recuperación de riberas de ríos y quebradas mediante un proceso de revegetación con especies nativas, donde se han ubicado los hábitats con la reintroducción de anfibios rescatados.

Los 10 hábitats fueron inaugurados la tarde del miércoles 7 de diciembre con la presencia de Paúl Calle, delegado del Bando del Desarrollo Zonal Austro. Durante el acto también se presentó el ‘Manual de anfibios urbanos de Cuenca’.