Exclusivo
Buena Vida

Un mapa digital para las cifras de género
Desde analfabetismo digital hasta una lista de ecuatorianas, todo está disponible en un solo lugar. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó la realidad de las mujeres ecuatorianas en las 306 páginas del libro digital, Atlas de G
Desde analfabetismo digital hasta una lista de ecuatorianas insignes, todo está disponible en un solo lugar. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó la realidad de las mujeres ecuatorianas en las 306 páginas del libro digital, Atlas de Género 2018.
Las cifras de salud, trabajo, economía, violencia y toma de decisiones se presentan para visibilizar las brechas de género en el país. Este recuento digital también muestra las estadísticas de participación de mujeres en la vida política, un tema que se abordó en el mes de febrero con la ‘Política para la Igualdad de género’.
En este aspecto, las autoridades nacionales con rangos de ministros mujeres suman un 54,55%; las secretarias nacionales son 100% hombres; y los cargos de asambleístas nacionales se dividen en 53,33% mujeres y 46,67% hombres.
Pero si un largo PDF no es del gusto de todos, el INEC también presentó un dinámico sitio web que, en seis pestañas organiza toda la información. Además, en los mapas interactivos los datos son presentados por provincias.
Ahora solo basta con un clic para conocer sobre las cifras que marcan la brecha entre géneros en Ecuador.
Educación y salud
Entre otras cosas, los datos sobre analfabetismo saltan a la vista en esta sección. Las tasas de analfabetismos en hombres alcanzan un máximo de 10, 92%, y en las mujeres puede llegar a un máximo de 17,81%.
Trabajo y economía
Actualmente las mujeres conforman el 42% de la Población Económicamente Activa (PEA) así, el número de mujeres empleadas es de 3`213.249 y, según el INEC, esto equivale al 41,7% de la población con empleo.
Las cabezas del hogar
En el caso de la población ecuatoriana, de acuerdo a los datos del censo de Población y Vivienda 2010, el 71,31% de los hogares declara su jefatura de hogar en el hombre, mientras que el 28,69% lo declara para la mujer.