Exclusivo
Buena Vida

Referencial. Cuba está atravesando una dura crisis energética.cortesía

Cómo un cubano creó electricidad en su casa con solo una batería de motorina

Innovación y obstáculos: el esfuerzo de un cubano por generar energía en medio de la crisis eléctrica

En medio de la crisis energética que enfrenta Cuba, Leo, un joven estomatólogo de 30 años, ha ideado un sistema casero para generar electricidad en su hogar en Camagüey. La isla atraviesa una de las peores crisis del sector eléctrico, con apagones diarios de hasta 20 horas. A pesar de las dificultades, Leo ha logrado construir un dispositivo que, con la ayuda de una batería de motorina y un inversor, le permite almacenar electricidad para su vivienda.

Lee también: Magis TV: el fin del streaming pirata y sus peligros para los usuarios en 2025

Para sobrevivir aquí, hay que aprender de todo, expresó Leo, quien lleva más de un año trabajando en su invento. Aunque su objetivo es alimentar gran parte de su casa, aún le falta mucho por lograr, ya que depende de conseguir los equipos adecuados, como paneles solares.

El desafío de la autosuficiencia energética en Cuba

El gobierno cubano apuesta por las energías renovables, como los sistemas fotovoltaicos, para paliar la crisis energética. Sin embargo, historias como la de Leo revelan los obstáculos a los que se enfrentan los cubanos que intentan autoabastecerse de energía. Las autoridades han promovido el "pensamiento creativo", pero este tipo de soluciones no son suficientes frente a las limitaciones estructurales del país.

Leo logró construir un sistema para almacenar energía en una batería que le permite alimentar su hogar durante los apagones. Con una inversión de aproximadamente 1.000 dólares, equivalente a 14 años de salario mínimo en Cuba, puede alimentar un par de ventiladores, las luces y la televisión. Los componentes fueron adquiridos en un mercado chino en línea a través de un amigo en el extranjero, con envíos a través de agencias. Sin embargo, los precios en Cuba son mucho más elevados cuando se compran localmente, ya sea en plataformas como Facebook o en las tiendas estatales.

Aunque el sistema básico de Leo es funcional, aún no puede alimentar dispositivos más demandantes como la cocina eléctrica, el aire acondicionado o el refrigerador. Para esto, necesitaría una inversión mucho mayor, idealmente con paneles solares y baterías de mayor capacidad. El joven planea instalar un sistema híbrido, con varios paneles solares que carguen la batería durante el día. Según sus cálculos, el costo de este sistema sería de al menos 3.500 dólares.

Un sistema con futuro incierto pero necesario para sobrevivir

A pesar de los desafíos, Leo sigue adelante con su proyecto, convencido de que las alternativas son cada vez más necesarias. “Es difícil pensar que lo poco que he podido reunir se destine a estos sistemas, pero la situación solo empeora”, concluyó. Su consejo para aquellos que puedan: “Hagan algo, porque somos nosotros los que sufrimos los apagones”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!