Exclusivo
Buena Vida

En Guayaquil se celebra el Día Mundial de los Animales
Entidades preparan actividades por el Día Mundial de los Animales como caminata, vacunación y charlas de protección a las mascotas.
Los perros, gatos y otras mascotas serán los protagonistas en la caminata que se realizará en Guayaquil, al recordarse el Día Mundial de los Animales. Esta es una de las actividades programadas entre varias instituciones animalistas, explicó Mónica Cabrera, de la Fundación Rescate Animal. En esta ocasión se exponen sus derechos.
El próximo 2 de octubre, quienes acudan a la caminata de las 17:00, que saldrá de la puerta 5 del centro comercial Albán Borja hasta el parque Jerusalén (avenida Víctor Emilio Estrada y José Pérez Concha), deben llevar plato para dar de beber agua y fundas para recoger los desechos de sus mascotas. Además, el Programa de Bienestar Animal de la Prefectura del Guayas prepara una feria de vacunación, desparasitación, adopción y socialización de acciones dirigidas al bienestar.
Brindando atención veterinaria, esterilización y fomentando la adopción, las entidades animalistas procuran fomentar en la ciudadanía el cuidado a sus mascotas. En la urbe diariamente se observan, especialmente, decenas de perros que, con ojos tristes y caminar lento, deambulan por las calles, esperando alimento.
Según Estefania Pareja, como Rescate Animal tienen seis años trabajando en favor de las mascotas y cada año han “rescatado entre 100 y 150 animales”. Este 2016 fue atípico, ya que “por el terremoto rescatamos, en dos meses, 125 animales aparte de los habituales”.
Pareja explicó que en las zonas donde hay escasos recursos “los animales sufren los efectos de la pobreza de la comunidad”. Por otro lado, también “hemos rescatado animales víctimas de maltrato en casas donde tienen posibilidades de mantenerlos pero no tienen el interés en hacerlo”, apuntó Pareja.
Censo en Guayaquil
En el proceso de protección animal, desde el pasado 31 de agosto en Guayaquil entró en vigencia la Ordenanza de Apoyo Integral de los Animales de Compañía. La norma establece 13 obligaciones y prohibiciones. La primera es “tener el número de animales que se pueda mantener, de acuerdo a los principios de bienestar animal”.
El concejal Josué Sánchez explicó que, a la par que entró en vigencia la norma legal, se inició el proceso de adquisición de insumos para las cinco mil esterilizaciones de perros y gatos, programadas para cada año. Además preparan socializar información “para crear conciencia y educación. Respeto a los animales por un lado y respeto a los vecinos y a ciudadanos por otro”, refirió el concejal. Si no se atiende esta problemática ahora, puede llegar a “convertirse en un problema de salud pública”.
Para recopilar información sobre cuántos animales hay en la ciudad, en convenio con la Universidad Agraria de Ecuador, la entidad municipal hará el censo de mascotas. En enero de 2017 irán puerta a puerta para recopilar los datos.
Antes de que termine el año, según anunció Sánchez, arrancarán los operativos contra los vendedores de animales. Solo se espera que una fundación se haga carga de las mascotas recuperadas. “La política es acabar con la venta ambulante de perros en la ciudad. Son animales que muchas veces sufren algún tipo de maltrato. Les pegan las orejas, les ponen gotas en los ojos para que les cambien de color”, explicó el concejal.