Exclusivo
Buena Vida
Opciones saludables para las cenas navideñas
Muy probablemente ya has tenido –o tienes planeado– deliciosas cenas con tu familia o amigos para celebrar la Navidad.
Muy probablemente ya has tenido –o tienes planeado– deliciosas cenas con tu familia o amigos para celebrar la Navidad. Sin embargo, para muchos, esta fecha es sinónimo de subir de peso por la frecuencia de estas comidas a lo largo del mes.
Si estás a dieta o simplemente quieres comer de una manera más saludable en estas festividades, estos consejos te pueden ser útiles.
Saber manejar las porciones
Sofía Paredes, nutricionista de Natural Vitality, sostiene es fundamental regular la cantidad de comida que consumimos: “no hace falta privarnos de alimentos específicos, sino encontrar un balance en donde podemos permitirnos unos gustitos, tratar de no beber mucho alcohol y controlarnos con los postres o repeticiones”. Esto significa también no comer de manera desordenada, pues así se genera un desorden metabólico que altera las hormonas del hambre y saciedad que “influyen a comer más y peor”.
Actividad física
“Para evitar eliminar los excesos durante las festividades es preciso que días antes y después nutramos nuestro organismo, reduciendo el consumo de grasas y carbohidratos, con hidratación y ejercicio que ayuden a eliminar toxinas acumuladas por el consumo de comidas procesadas y alcohol”, recomienda la especialista.
Cenas más light
Pavo, cerdo, relleno... Si eres vegetariano o vegano, esto no va contigo, pero eso no significa que te quedarás con hambre en Navidad. Jéssica Solórzano, guayaquileña de 39 años, es vegana y ha encontrado los reemplazos adecuados para armar su ‘dieta navideña vegana’.
“Existe una carne de soya grande, estilo jamón serrano español, y con ella hago un relleno para poder acompañarla”, explica. El arroz, por otra parte, lo cocina con finas hierbas o de la manera tradicional: con pimientos o choclo.
Cabe recordar que los veganos no ingieren alimentos de origen animal, entre ellos, la leche, con la cual se hace el tradicional chocolate navideño. En este caso, puedes sustituir la leche de vaca por la vegetal, soya o almendra.