Exclusivo
Buena Vida

Don Manny también fue criticado porque ahora se hace llamar El Don.Archivo

Lo quieren ‘masacrar’ por su canción

Según Don Manny, su nuevo tema fue un llamado de atención a los nuevos reguetoneros que no tienen identidad y hablan como boricuas.

Tal y como lo advirtió al inicio de su canción, ‘Masacre en Navidad’, este tema causó polémica y ahorita Don Manny cree que “lo quieren quemar vivo”.

En su sencillo, el reguetonero guayaquileño se refiere duramente a los nuevos artistas urbanos que copian el look de los internacionales e incluso hablan como boricuas (puertorriqueños que son reguetoneros famosos).

Cree que los principiantes en el género no tienen identidad, por eso quiso ‘jalarles las orejas’ y a la vez desahogarse, porque esto es algo que ha notado hace algunos años.

“Se lo tomaron como algo personal, pero lancé un guante universal y ya han puesto a calentar el agua para cocinarme”, bromeó Don Manny, uno de los pioneros en el reguetón ecuatoriano.

El artista se refiere a los cantantes que se sienten aludidos y han respondido a la letra de su canción con música, y otros por medio de sus redes sociales. Le han dicho “desactualizado, viejo y egocentrista”, pero son reacciones a las que él no piensa responder.

Uno de los que expresó su enojo por el tema y sus comentarios fue el cantante manabita Kannon, El Protagonista, quien pertenece al sello La Industria IND, del colombiano Nicky Jam.

“Papi, tengo una canción que la canta el mundo entero, y aquí en nuestro país, la gente también canta mi música. Tú (Don Manny) has perdido la fe y aquí el que no es internacional es usted”, refirió Kannon.

Sobre esto Manny aseguró que tiene la teoría de que en el Ecuador no hay industria musical y que hacer dúos con un extranjero no significa que “eres internacional”.

LO APOYAN PORQUE “FALTA CALIDAD”

A pesar de que es un reguetonero nuevo, Deenom La Melodine, apoya la postura de Manny porque considera que a algunos talentos les falta identidad y eso no está bien. Piensa que en la canción su pana generaliza, pero al que “le caiga el guante, que se lo chante”.

La cantante Maesa también analiza el tema como un llamado de atención. Para ella, en el país hace falta que los nuevos reguetoneros hagan canciones competitivas y de calidad, pero “absolutamente nada de esto pasará si se sigue en dimes y diretes”.

Piensa que los principiantes necesitan apoyo, además de cultura y que aprendan a respetar a quienes abrieron un camino en la música urbana dentro de Ecuador.