Exclusivo
Buena Vida

¡Ya no se pierda en la montaña!
Entre el 10 y 11 de marzo pasados, siete excursionistas se perdieron en zonas montañosas de Pichincha y Napo.
Al culminar un fin de semana, el Servicio de Emergencia del ECU 911 ha recibido, de manera frecuente, el llamado de familiares de personas que se extravían en montañas. Entre el 10 y 11 de marzo pasados, siete excursionistas se perdieron en zonas montañosas de Pichincha y Napo.
Una semana más tarde, se reportó una novedad similar en el Pasochoa, al sureste de Quito. En esta ocasión, cuatro caminantes no dieron señales de vida desde la tarde del 18 de marzo. Luego de casi 24 horas se logró dar con su paradero.
La entidad refirió que todos se encontraban estables y que fueron llevados hasta el Cuerpo de Bomberos de la capital para la valoración y entrega a sus parientes.
¿Qué está pasando? El Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía ha ejecutado los proyectos denominados Montaña segura. La idea es que la gente sea responsable cuando emprenda un tipo de aventura de esta clase.
“Los rescates toman horas hasta encontrar a los excursionistas por lo que suelen sufrir de hipotermia, deshidratación, ceguera de montaña, entre otros”, señala la institución. Es por ello que no se debe tomar a la ligera una excursión que, en un principio, se piensa que no traerá problemas.
Es por ello que se recomienda lo siguiente:
1.- Llevar ropa adecuada que tenga las siguientes características: que sea térmica, rompe vientos, cascos, botas para montaña, guantes.
2.- Implementos básicos como linternas, cuerdas, mosquetones y, comunicación, agua, alimentación.
3.- Comunicar e indicar a los familiares el lugar a dónde acuden para que estén atentos en caso de que se presenten problemas o emergencias.
4.- Llevar un equipo básico de primeros auxilios
5.- Subir con un guía de montaña
6.- Se recomienda programar las salidas a la montaña en horas de la mañana, entre las 08:00 y los retornos hasta las 17:00.
7.- No llevar bebidas alcohólicas ni cigarrillos porque eso afecta el estado físico.
8.- Cuando crea que esté perdido, no camine más, quédese quieto y comuníquese al ECU 911 y le enviarán un equipo de rescate especializado en montaña.
9.- Llevar fundas plásticas paras recoger la basura y no contaminar el ambiente
10.- En caso de sufrir mal agudo de montaña o enfermedades crónicas como asma, hipertensión, reumatismos, obesidad, anorexia, se recomienda no subir.