Exclusivo
Buena Vida

Durante las festividades, se organizó una serie de eventos en distintas zonas de la capital con un presupuesto de 1,6 millones de dólares.Ángelo Chamba

326 actividades para celebrar a Quito

Durante las festividades, se organizó una serie de eventos en distintas zonas de la capital con un presupuesto de 1,6 millones de dólares.

Hay celebraciones en cada barrio. Conciertos, serenatas, competencias, desfiles y concursos son parte de los festejos por los 482 años de fundación española de Quito. Este domingo 4 de diciembre hay 14 eventos en la ciudad. En total, desde el 25 de noviembre y hasta el 6 de diciembre, se planificaron 326 actos de celebración.

Se hizo con un presupuesto ajustado. En 2015, las Fiestas de Quito tuvieron un financiamiento de 2,8 millones de dólares. Para este año, por las dificultades económicas que tiene la ciudad y el país, se asignaron 1,6 millones. Una reducción del 42,8 %.

Pese al recorte, las principales actividades se mantuvieron en la agenda. El sábado 3 de diciembre, desde las 08:30 se cumplió con la tradicional carrera de coches de madera en el Centro Histórico. Media hora después se inició el Desfile de la Confraternidad, en la tribuna de los Shyris -centro norte de la ciudad-. 5.700 personas, entre estudiantes, bomberos, policías, servidores públicos y vendedores ambulantes bailaron en la avenida de Los Shyris. Carros alegóricos y comparsas completaron el ambiente festivo.

Renata Moreno es concejala de la capital e integrante del comité de fiestas. Ella destacó que, hasta ayer, no se reportaron incidentes o fallecidos por la celebración. “Quito vive una fiesta de alegría y paz”, resaltó.

También explicó por qué el desfile en Los Shyris no tiene la misma concurrencia de años anteriores. Ayer, los alrededores de la calle no estaban abarrotados de observadores. La asistencia fue moderada. Moreno dijo que ese era el objetivo y por eso se organizaron varios desfiles. Hoy habrá un desfile en el sur de la ciudad y hasta el martes 6 de diciembre se replicarán los actos en barrios y parroquias rurales.

El alcalde de la ciudad, Mauricio Rodas, también está satisfecho con lo logrado. Ayer dijo a EXPRESO que la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva. Resaltó la asistencia al tercer festival musical Quitonía 2016. El viernes 2 de diciembre, en Quitumbe, al sur de la ciudad, arrancó la serie de conciertos con la presencia del artista urbano Farruko, la Orquesta La Academia, Son de Azúcar y la Banda 24 de Mayo.

El sábado, Quitonía se trasladó al Parque de la Carolina. Estaba prevista la presentación del cantautor colombiano Fonseca, ganador de tres Grammy Latino, Los Niches, la Orquesta Bamboleo y Rocola Bacalao.

El festival terminará el lunes 5 de diciembre con una serie de presentaciones en cuatro plazas de la capital. En la Plaza del Teatro, en el centro, estará la artista española Rosario. Ella será parte de la Fiesta Flamenca que se iniciará a las 20:00. Las fiestas terminan el martes 6 de diciembre con la Sesión Solemne organizada por el Municipio del Distrito Metropolitano.