Exclusivo
Buena Vida

El ‘fake news’ de El Brayan
La supuesta discriminación contra el actor Álex Vizuete fue en realidad una campaña para una marca de cerveza. Dos especialistas en este tema analizan el caso.
El vídeo donde supuestamente el actor Álex Vizuete es discriminado cuando intentaba ingresar a una disco en Samborondón en realidad es una campaña para una marca de cerveza.
La tarde del 8 de enero, el programa de farándula De boca en boca, perteneciente al canal donde labora el intérprete de El Brayan, en la novela Cuatro Cuartos, mostró el clip completo donde se evidenció que todo se trató de una ‘fake news’ (noticia falsa). Allí se informó que esto fue parte de un plan de concienciación en Instagram, luego de que muchos dieran por cierto el presunto enfrentamiento verbal de Vizuete con el guardia del establecimiento. El clip fue publicado en esa red social por el artista y reposteado por sus compañeros del medio farandulero.
Tras la fingida agresión, los seguidores del actor abrieron el debate en torno a la discriminación, en cambio otros no creyeron en la autenticidad del vídeo. Para Iván Sierra, excatedrático de Marketing de la Universidad Casa Grande y especialista en tendencias sociales, el vídeo publicado por El Brayan podría catalogarse como “exitoso” por lo que generó. Sin embargo, queda el “mal sabor de la forma en la que se lo logró”, que también es cuestionada en redes sociales.
Esto fue criticado por el investigador, quien sostuvo que pudieron hacer la campaña “respetando principios, valores y leyes”. “A mí me parece desagradable, hay una forma de hacer las cosas respetando a todo el mundo y no con estas medias verdades que son mentiras...”, comentó Sierra, quien desde que vio el vídeo se interesó en el trasfondo de este.
El excatedrático reitera que cuestiona severamente la forma de hacer esta campaña sin dejar de destacar el resultado. Académicamente este procedimiento es considerado como marketing de emboscada, por la forma en que la audiencia es sorprendida.
Christian Espinosa, director de la web coberturadigital.com, opina que campañas como esta no son nuevas, pero sí de doble filo porque se juega el posicionamiento o el rechazo. “Al final los señores estaban actuando y ese es su trabajo, lo que esto ha denotado es la facilidad que tiene la gente para creerse lo que se dice en las redes”, explicó el también promotor de la campaña #PiensaAntesDePublicar.
Para él, quienes más perdieron son las personas que compartieron el vídeo porque pusieron en duda su credibilidad. Este diario buscó la versión de Vizuete, pero el departamento de Relaciones Públicas de TC indicó que su respuesta era una exclusiva de su canal.