Exclusivo
Buena Vida

Así salió Karen Minda en octubre de 2006. Ella explicó que no estaba desnuda, pero los asistentes no entendieron el arte en su cuerpo.Fotos: Bolívar Parra / EXTRA

Karen Minda: “Jamás dijeron que salí en body paint”

A casi 12 años del hecho que la catapultó a la fama cuando protestó sin ropa por la 9 de Octubre en 2006, Karen Minda contó a EXTRA que la gente se enfocó en su desnudez y no en el arte de su cuerpo.

El cuerpo de Karen Minda le temblaba, más por los nervios que por el frío que le provocaban los pincelazos de pintura sobre su piel.

Era octubre de 2006 y había decidido, a través del arte del body paint (cuerpo pintado), reclamar por los derechos sexuales femeninos.

Sin embargo, cuando llegó a la avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil y se quitó la chaqueta jean que cubría el arte abstracto que le pintaron sobre sus senos, no podía creer que los transeúntes empezarían a gritarle: “¡Está desnuda, está desnuda”.

“En ese tiempo, nadie entendía este arte. Solo veían un cuerpo desnudo y no miraban lo que estaba dibujado sobre la piel”, recordó la vedete mientras el artista plástico Julio Salazar Andrade dibujaba trazos de témperas en su pecho para convertirla en la ‘Diosa del Sol’ antes de su sesión de fotos para EXTRA ayer.

A pesar de que sabía que lo que haría iba a provocar admiración, no pensó que la conmoción sería tal, y sobre todo, se lamenta que el hecho se lo recuerde como “la mujer que salió desnuda a la 9 de Octubre”. “Incluso hasta ahora, se recuerda a Karen Minda por eso. Jamás dijeron que salí en body paint, nunca se lo nombró. Tampoco se habló del motivo por el cual salí a protestar”, dijo.

A casi 12 años del hecho que la catapultó a la fama, la también modelo se alegra de que el arte del body paint se haya difundido y ya no lo vean como algo inmoral o exhibicionismo.

Lo que más recuerda de aquel día fue ver a más de 100 policías rodeándola, a gente tratando de cubrirla con sábanas blancas y hasta a personas mayores cogiendo periódicos para rodearla con ellos.

Tampoco faltaron los ‘manos largas’ que trataron de tocarla, pero asegura que actualmente nota mucho más respeto y admiración por las personas que se dedican a pintar pieles.

Karen confesó que, a pesar de que ahora ya no le tiembla el cuerpo de los nervios, luego de aquel episodio de 2006, pasó encerrada en su casa durante una semana, porque “lo que viví fue ‘heavy’ (pesado)”, dice con los brazos extendidos mientras decoran su torso.

En ese tiempo, los compañeros de estudios de su esposo Daniel fueron los que la pintaron, porque no había artistas plásticos especializados en esta rama y hasta él ‘metió mano’ para dar los últimos toques. “No había artistas que se dedicaban a pintar el cuerpo en Ecuador. Fue improvisado”, precisó.

Para Julio, quien ha decorado el cuerpo de Minda en tres ocasiones, pintarla es un honor por lo que representó para el arte de body paint en el Puerto Principal.

Karen está convencida de ello y no se arrepiente de lo que hizo, aunque tuvieron que pasar cinco años para volver a ser el lienzo de otro artista.

Mientras observa cómo Julio define las últimas líneas verdes y doradas sobre sus pezones, se pierde entre los flashes, micrófonos, cámaras y grabadoras que la ‘persiguieron’ luego de aquella fecha que la marcó.

A pesar de que se sintió “sola contra el mundo” bajo esa capa de témperas negras, rojas y blancas, cuando una avalancha de gente la señalaba con el dedo, ahora está orgullosa de poder salir con su cuerpo pintado, para promover el arte y sin que la tapen con sábanas o periódicos.

Quieren romper el Récord Guinness

Karen será parte del evento Bodyfest Salinas 2018, que organiza el grupo ‘La piel se viste de color’, liderado por Marco Toño Martínez y que está conformada por 12 artistas plásticos, entre ellos Julio Salazar.

Además de realizar exhibiciones del arte de body paint, los artistas que se reunirán en el malecón de Salinas, en Santa Elena, tratarán de crear y romper el Récord Guinness de la mayoría de cuerpos pintados por artistas plásticos en la playa, que según Julio, deben sobrepasar las 200 personas.

Salazar detalló que lo que buscan es establecer un nuevo lineamiento para el concurso, en el que no solo se eche pintura sobre la piel, sino que los trazos sean hechos por los 200 artistas que acudirán.

El evento se realizará el sábado desde las 14:00 hasta las 20:00. Sin embargo, el domingo habrá más demostraciones artísticas y premiaciones para los participantes.

“Necesitamos que quienes quieran apoyarnos, acudan al malecón para que los artistas plasmen su arte en el cuerpo”, dijo Julio.