Exclusivo
Buena Vida

La ‘Pussypedia’ es un proyecto que busca el empoderamiento femenino.Ilustración: Ro Soria.

La ‘Pussypedia’, una enciclopedia digital sobre sexualidad femenina

De cara al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, hablemos de empoderamiento femenino. Este proyecto lo propone con un sitio web cuyo objetivo es que las mujeres tengan mejor conocimiento de su cuerpo. Te lo presentamos: su no

Una enciclopedia de la ‘pussy’. Con esa herramienta una periodista estadounidense y una artista gráfica mexicana buscan acabar con los tabúes que rodean a la sexualidad femenina y de este modo empoderar a las mujeres con un mayor entendimiento de su cuerpo.

La ‘Pussypedia’ es un proyecto que surgió cuando María Conejo (diseñadora, de 30 años) y Zoe Meldenson (periodista, de 27 años) se percataron del poco conocimiento que algunas mujeres tienen de su propio cuerpo, según dijeron a AFP.

Con este compendio de la vagina —cuyo sitio web aún está en construcción— ambas buscan “abarcar todos los temas de la vulva”. Se tratarán temas como salud transfemenina y transmasculina, menopausia, menstruación, infecciones, sexo, masturbación, prevención de infecciones sexuales y contracepción/aborto.

El lanzamiento de la página está programado para inicios del próximo año, pero desde ya sus creadoras cuentan con una lista de entre 200 y 250 artículos que aseguran publicarán en la plataforma de manera gratuita; anticipan que los contenidos serán bilingües: “hechos para que le entiendas”.

“Queremos que (los textos) estén escritos en una forma amigable para entenderlos todas”, dice Conejo a AFP. Por el momento, la página se ha convertido en una especie de tienda virtual cuyo fin es recaudar fondos para desarrollar el proyecto. Además se hacen muestras de cómo sería el sitio y qué tipo de contenido se encontraría.

Sus promotoras —que se declaran feministas— han decidido comercializar productos como bolsas de tela, camisetas o imágenes en serigrafía: disponen de un catálogo con cerca de nueve artículos.

En la elaboración de este sitio también participa, desde Estados Unidos, Jackie Jahn, especialista en salud pública y género y estudiante de doctorado de la Universidad de Harvard.

Derribar mitos

Con este proyecto en construcción se buscan derrumbar algunos mitos. “Dicen que el esperma más rápido y más fuerte es el que fecunda al óvulo, como diciendo ‘yo gané’. En realidad es el óvulo el que decide cuál deja entrar”, dijo Mendelson. Las mujeres deben ser dueñas de sus cuerpos —añadió Conejo— y eso es justamente a lo que aspira la ‘Pussypedia’.

Actualmente, ellas trabajan en un artículo sobre la conciencia que deben tomar las mujeres respecto de los límites que deben establecer en torno a su cuerpo. Esto, en momentos en que se multiplican las denuncias de acoso sexual, según explicaron a la agencia de noticias.

“No puedes hablar cómodamente”

Conejo reconoce que en los últimos años se han ido derribando algunos tabúes sobre la sexualidad femenina, tema del que ya se puede charlar con más comodidad entre amigas, pero aún falta un gran terreno que recorrer para que las mujeres conozcan a fondo todos los aspectos de su sexualidad.

“En México, por el catolicismo, por el machismo, no puedes hablar cómodamente ni siquiera con tu mamá. Por ejemplo, cuando tienes un problema de un mal olor vaginal, te quedas con lo que dice la publicidad, que si necesitas una ducha, que si debe oler de tal forma”.

Pussypedia estará dividida en distintas categorías para abarcar desde el inicio de la menstruación hasta la menopausia, pasando por las enfermedades de transmisión sexual y otros aspectos de la sexualidad.

El proyecto también abordará temáticas relativas a la comunidad transgénero, dicen sus promotoras.