Exclusivo
Buena Vida
¿Se chuma o no al pavo?
Un portal gastronómico señala que se le puede dar una copa de ron, de anisado o de vinagre.
“Vea vecino, chumará al pavo para la Navidad”. Esa es la broma que se lanza a modo de consejo durante las fiestas navideñas. Pero ¿se ha preguntado si de verdad hay que darle alcohol a esta ave característica para estas fechas?
En la web sí dan consejos para ‘chumar’ al pavo. Un portal gastronómico señala que se le puede dar una copa de ron, de anisado o de vinagre. Luego de ello, “se hace correr bastante al animal” para que surta efecto.
Otros sitios, en cambio, precisan que cuando el ave está borracha, la sangre irá a su cabeza, para que el resto del cuerpo no se contamine. También, que el licor hará que su carne se torne más blanda y sabrosa.
Orlando Bastidas, chef de banquetes del hotel JW Marriott en Quito, detalló que esta es un práctica que posiblemente se mantiene en algunas comunidades en Ecuador. “No es algo que debe realizarse necesariamente y de hecho ya no se lo hace comúnmente. Existen otras alternativas”.
De acuerdo a sus conocimientos, lo que se hace o hacía era remojar el maíz en alcohol, que se daba como alimento. Esto para que no se percate del cambio de sabor. Se hacía para que el pavo sea más fácil de matar y la carne no se endurezca cuando ello suceda.
Mientras que para Juan Pablo Acosta, profesor de gastronomía en la Universidad Salesiana, esta forma de preparación es un mito. “Es algo que solamente se ha escuchado pero no se ha comprobado ciertamente”, confesó.
A su modo de ver, si esto llegara a ser cierto, sería un atentado contra los derechos de los animales. Para Acosta, una muerte en la que se use innecesariamente el sufrimiento del animal, es prácticamente una tortura.
Una forma de prepararlo, es usar el licor como parte del aderezo. “Es preferible que se lo marine tres días antes de la cocción”, indicó el chef Acosta.
Recuerde que el Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el maltrato de los animales. Tome en cuenta eso y disfrute de la Navidad. Buen provecho.