Exclusivo
Buena Vida
Dr. Strange está inspirado en una radionovela y en las drogas
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ha traído historias espectaculares de la mano de su máximo creador, Stan Lee.
El Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) ha traído historias espectaculares de la mano de su máximo creador, Stan Lee. En los últimos 14 años -cuando empezó la primera fase del UCM- se ha incrementado la popularidad de dichas historias que empezaron con el estreno de ‘Spiderman’ en 2002. Esto ha generado que se desempolve de a poco diferentes títulos de la Casa de las Ideas. Ahora le toca el turno a “Dr. Strange”, creado por Lee y Steve Ditko.
El superhéroe debutó en julio de 1963, en el número 110 de Stranger Tales, una serie de cómics enfocados en el horror y misterio. Está inspirado en un mago de una radionovela llamado “Chandú”. No fue hasta la edición número 169, y debido al éxito que había alcanzado el personaje, que la misma cambia de nombre a Doctor Strange volumen 1.
Stephen Strange es el hechicero supremo, defensor de la tierra 616 y todos sus planos dimensionales. Antes de ser un guardián, Strange, era un habilidoso neurocirujano que desafortunadamente destroza sus manos, y con ellas su carrera profesional, en un accidente automovilístico. Sus poderes mágicos los obtiene de un anciano maestro, quien lo pone en constante prueba, tras observar que aún hay bondad en su egoísta corazón.
En la década de los 80, Doctor Strange se posicionaba como el superhéroe más poderoso de todos, claro que su fuerza tenía un precio, sacrificar algo de su salud. Con el paso de los años se revelaron héroes más fuertes que lo fueron dejando atrás. La fuente de su poder proviene de tres elementos que son: mente, cuerpo y alma.
Steve Ditko, el genio detrás de su creación, también dibujó varios números de The Amazing Spiderman y Hulk. Sus trazos surrealistas y psicodélicos atrajeron al movimiento hippie, que seguía el cómic en pleno auge del uso de drogas con fines recreativos. En ese entonces, Lee y Ditko, confesaron que también hacían uso de drogas para ilustrar al mítico héroe.
Con su creciente popularidad con el cómic, en 1978 se estrenó una película de televisión, también llamada Dr. Strange, que resultó ser un rotundo fracaso. La actual cinta del hechicero tomó aproximadamente 30 años en prepararse, para no sufrir la misma suerte que su predecesora. The Ancient One, el maestro de Strange, fue cambiado de género para que la actriz Tilda Swinton lo interpretase y pasó a llamarse simplemente ‘Ancestral’.
Al ser creación casi en conjunto con Spiderman, los escritores resolvieron en un número que el Dr. Strange, gracias a sus poderes, le regale 5 minutos a Peter Parker con su fallecido tío Ben. Esta no fue la única referencia que se ha visto del mismo con el arácnido héroe. En 2004, en Spiderman 2, mientras J. J. Jameson buscaba como llamar al Dr. Octopus, se mencionó el nombre de Dr. Strange, a lo que el mismo dice que este ya estaba ocupado.
¿Y de qué tratará la nueva película que se estrenará el 4 de noviembre? El argumento se centrará en la historia original y los dibujos psicodélicos serán reemplazados por efectos especiales; al puro estilo de ‘Inception’ de Christopher Nolan. El actor inglés Benedict Cumberbatch es quien dará vida al hechicero supremo, aquel que Marvel apuesta para alargar su permanencia en los éxitos de taquilla.